El Gobierno en guerra
Humberto Pacheco humberto.pacheco@pachecocoto.com | Martes 25 agosto, 2015

Todo aquello que no esté expresamente prohibido por ley está permitido
Trotando Mundos
El Gobierno en guerra
Un prominente abogado de Washington, D.C. pregunta estupefacto que sí el Presidente de Costa Rica afirmó que “Una actividad que no se regula es una actividad ilegal”. Y que sí el Vice-Ministro del MOPT había autorizado Taxis (rojos) a ir de cacería de la comunidad UBER. Nos resistíamos a creer que don Luis Guillermo, profesor universitario informado, se hubiera soltado una frase típica de dictadores que controlan a sus ciudadanos hasta cuando van al baño (Alba). La prestigiosa periodista Amelia Rueda nos lo confirmó; y las redes lo del VM.
Lo más grave es que le “declaró la guerra a UBER”. Ingenuos, pensábamos que en un país civilizado primero pediría permiso al Congreso.
De golpe y porrazo el Presidente se trajo abajo un Principio General del Derecho por el cual esta democracia ha vivido sus últimos quinientos años: Todo aquello que no esté expresamente prohibido por ley está permitido. Sentimos que una vez más gentes que rodean al Presidente con agendas propios lo han embarcado a decir una temeridad indigna del mandatario de un país democrático.
Para mayor agravio, autorizaron a los taxis rojos sindicados a actuar como mercenarios en la caza de cuatreros- verdaderos empoderados fuera de la ley- para perseguir a los costarricenses de la comunidad UBER, con el gravísimo asalto que ya todos conocemos: un vehículo destrozado por una manada de matones criminales en taxis rojos. Ahora resta ver sí el Presidente actuará con “todo el peso de la ley” contra esos maleantes, o sí esperará más bien a que haya un muerto.
Entendámonos bien. Riteve reporta que 6.000 taxis rojos le llegaron este año con la maría dañada. No es un caso aislado, es una concurrencia organizada por mafiosos para delinquir. Agréguese que el “inocente” Viceministro reconoce “haber oído” que hay algunas personas que acaparan licencias de taxi a contrapelo de lo que establece la ley; es decir, delinquiendo. Esto, que lo sabe todo el mundo, el Vice solo lo ha oído decir por ahí; pero reconoce saberlo.
A pesar de todo, es a esa parte del gremio de taxis rojos a quien desacertadamente le confían la cacería de ciudadanos de la comunidad UBER, para lo cual insólitamente disponen de varias motocicletas de las que alegan no tener para atender las necesidades reales del país.
Reafirmamos que, como de todo hay en el huerto del Señor, hay taxistas rojos muy decentes que con gran esfuerzo trabajan su propio carro. Precisamente son ellos quienes cuentan historias de horror de los acaparadores y lo que a ellos costó obtener una sola placa. Los capos de placas exigen un millón de colones por sentarse en la rueda, más regalías diarias. Tomen como base esos 6.000 taxis y no alcanzan los ceros de una calculadora para reflejar la magnitud del delito. ¿Por qué otro motivo se lanzan un Presdente y un Vice-Ministro a media calle en calzoncillos? ¿Y luego, con todo cinismo, se desdicen? Esto a pesar de que la gran mayoría de opiniones parecen favorecer a UBER.
Mientras tanto, la noticia de la declaratoria de guerra del Presidente da la vuelta al mundo, pues se trata de la sexta compañía más grande de Silicon Valley. ¿Para que entonces todos esos viajes costosos a promover el país?
Quosque tandem abutere, Luisguillermo, patientia costarricenses.
Humberto Pacheco A.
vikocr@racsa.co.cr
NOTAS ANTERIORES

Ensayos breves
Jueves 24 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Rodrigo Arias Sánchez, su necesaria Presidencia Legislativa
Miércoles 23 abril, 2025
La derrota de Liberación Nacional, por segunda vez consecutiva no era novedosa. Ya había sucedido en 1998 y el 2002, cuando la Unidad Social Cristiana gobernó d

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...