El informe de los notables
Arturo Jofré arturojofre@gmail.com | Viernes 25 enero, 2013

El Gobierno y en cierta forma la Asamblea Legislativa están en un momento oportuno (que pocas veces se da) para mirar en una perspectiva de largo plazo, sería una pena no aprovecharlo
El informe de los notables
Al margen de si estamos o no de acuerdo con las propuestas, no hay duda que quienes participaron en esta comisión lo hicieron con una visión de país, libre de contaminaciones y con honestidad. Este documento es un hito en la historia de Costa Rica y debería ser ampliamente debatido. Dicho esto, entremos en materia.
En cuanto a la integración de la Asamblea Legislativa, creo que hay dos aportes interesantes. El primero es tener una lista de algunos diputados nacionales, que tengan una perspectiva global y no cantonal del país.
Lo que generalmente se ha dado en la práctica es que los partidos políticos han nominado en los primeros lugares de San José a candidatos con visión nacional. La propuesta vendría a dar mayor solidez a esta costumbre.
El segundo aporte es la posibilidad de reelección de los diputados. No es bueno que se pierda la experiencia legislativa. Si cada cuatro años llega la mayoría de los diputados a aprender, estamos ante una gran debilidad del sistema. Esta experiencia ha sido útil en muchos países.
Hay dos propuestas en este mismo tema cuyo valor agregado es más discutible: el incremento del número de diputados y la forma de elegirlos. El número de ciudadanos o electores como base para aumentar el número de diputados es muy relativo y de hecho varía en cada país.
No hay razones que nos permitan pensar que el sistema funcionará mejor. A cambio, habrá un gasto exponencial, ya que crece enormemente la cantidad de personal que está detrás de bambalinas, además de los diputados.
El segundo factor es clave: no tocar la forma de elección. Escuché a un miembro de la comisión señalar que el voto de lista cerrada que opera actualmente fortalece a los partidos políticos, ya que atenúa la “fuga” de los diputados hacia otras bancadas. Hay sistemas en que el voto “personalizado” opera bien, además hay mecanismos para que la “fuga” de diputados no se incentive.
La debilidad de los partidos emerge de otras fuentes. Si no se logra la votación por persona y se perpetúa el sistema actual, las buenas propuestas que ha realizado la comisión en este tema se debilitan sustancialmente.
Otro tema: No me gustó el juego de las censuras que permite a la Asamblea “destituir” al Ministro de la Presidencia y, por otra parte, permite al Gobierno disolver la Asamblea y llamar a nuevas elecciones.
Esa nueva elección podría no beneficiar al Gobierno y mantenerse la controversia entre poderes, es decir, hemos hecho un gasto electoral de miles de millones de colones para el erario nacional a cambio de nada.
Un aspecto clave va a quedar en manos del actual Gobierno: seleccionar los temas a los que dará prioridad para ir avanzando y aprovechar así este valioso esfuerzo realizado. El Gobierno y en cierta forma la Asamblea Legislativa están en un momento oportuno (que pocas veces se da) para mirar en una perspectiva de largo plazo, sería una pena no aprovecharlo. Espero opinar sobre otros temas más adelante.
arturojofre@gmail.com
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.