El Señor Presidente
Humberto Pacheco humberto.pacheco@pachecocoto.com | Martes 04 noviembre, 2014

El Presidente ha excedido nuestras expectativas
Trotando Mundos
El Señor Presidente
Decidimos votar por don Luis Guillermo Solís para Presidente, enfrentados con la alternativa de elegir entre un candidato liberacionista sin realizaciones o un carajillo carismático que vendía un producto comunista que nos habría llevado a otra república bolivariana en donde no existe la libertad.
Aunque jamás hemos comulgado con el PAC por su fuerte ala de extrema izquierda, ideología fracasada donde quiera que ha funcionado, aunque en China el sistema de las dos clases —la gobernante y los demás— les ha permitido competir en el mundo industrial con base en bajísimos salarios que obligan al pueblo a trabajar por una miseria y vivir congruentemente, vimos en don Luis Guillermo a un candidato superior impulsado por una inusual plataforma.
Conocemos a don Luis Guillermo desde nuestra juventud, si bien él era menor. Siempre nos gustó su temple y, en su época de analista político supo cruzar las ts y ponerle los puntos a las íes. Esto lo reforzó siendo un individuo estudioso que, aunque no lo volvimos a ver durante sus años de profesor “desaparecido” de la política, no es algo que se pierde.
Cuando llegó a Presidente lo enfocamos desde dos ópticas, la de columnista muy crítico de los desaciertos de nuestros gobernantes, fueran éstos de nuestro partido o no, y desde la función de Presidente de una de las más sólidas e importantes cámaras empresariales, representante del 80% de la inversión extranjera directa y 75% de la exportación del país.
Bajo el primer sombrero nos propusimos darle al menos seis meses de tiempo antes de criticar su gestión porque recibía la cancha enlodada por una pésima gestión anterior. Bajo el segundo nos propusimos apoyarlo en todo lo bueno que emprendiera, porque es al país al que así se ayuda, no a un partido político ni a un individuo.
Como dice el dicho inglés, el Presidente ha excedido nuestras expectativas. No más tomando posesión montó una expedición a Estados Unidos a tratar de contener el daño por la salida de Costa Rica de la división de manufactura de Intel, agravada por la salida del Bank of America, las que juntas significaron un tremendo golpe al empleo del país. Su compromiso, expresado ante los inversionistas extranjeros ya en dos distintos viajes, no deja duda de que tiene la intención de no dejar caer ese importante segmento de la producción y el empleo nacionales.
Tendrá eso sí que monitorear la reforma fiscal que se está discutiendo por que si llegara a imponerse la renta universal que algunos “especialistas” fiscales añoran porque les generaría más trabajo, pero que ni los países poderosos logran recaudar exitosamente, estaremos ante una contradicción por el enorme daño que eso causaría a la IED. Esto lo decimos con el sombrero de la cámara, pero ya lo comentaremos en otra ocasión.
Su posición de respeto a la institucionalidad del país, contrastando con varios gobernantes que nos tienen metidos en millonarios juicios por anular compromisos jurídicamente contraídos, evidenciada desde antes de asumir la primera magistratura, es un soplo de aire fresco a nuestra imagen de país legalista.
El respaldo con hechos que dio a su posición, la eficiencia con que restauró el orden y consiguió la declaratoria de ilegalidad de la huelga —con lo cual todo lo que hagan los revoltosos es ilegal— da claras muestras de que aunque la tarea resultó más compleja de lo esperado, igualmente se ha ido preparando a un ritmo encandilador. (SIGUE)
Humberto Pacheco A.
vikocr@racsa.co.cr
NOTAS ANTERIORES

Ensayos breves
Jueves 24 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Rodrigo Arias Sánchez, su necesaria Presidencia Legislativa
Miércoles 23 abril, 2025
La derrota de Liberación Nacional, por segunda vez consecutiva no era novedosa. Ya había sucedido en 1998 y el 2002, cuando la Unidad Social Cristiana gobernó d

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...