Logo La República

Domingo, 30 de junio de 2024



ÚLTIMA HORA


Eli Feinzaig destaca que el gobierno quiere hacer un show político con el referéndum

Oficialismo quería forzar la votación sin importar que no tenía los votos, solo para señalar a un culpable, según legislador

Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Viernes 28 junio, 2024 09:29 a. m.


Eli Feinzaig del Partido Liberal, presentó una consulta a la Sala IV sobre la legalidad del referéndum. Cortesía/La República.
Eli Feinzaig del Partido Liberal, presentó una consulta a la Sala IV sobre la legalidad del referéndum. Cortesía/La República.


Al gobierno de Rodrigo Chaves no le importa si se aprueba o se rechaza el referéndum, y por el contrario solo le importa tener a quién culpar de sus propios fracasos y de su propia incapacidad de negociar, según Eli Feinzaig, diputado del Partido Liberal Progresista.

Lea más: (Video) Futuro del referéndum en la Asamblea Legislativa se conocería este martes

Y es que para Feinzaig, solo de esta forma se entiende la insistencia de la bancada oficialista de Progreso Social y de sus aliados para forzar la votación del referéndum en el plenario, ya que el gobierno no tiene los votos necesarios por la oposición del PLN, el Frente Amplio y el Liberal Progresista.

Este jueves, la votación del referéndum fue frenada por una nueva consulta a la Sala IV. Hace una semana, los magistrados indicaron que no se referirían al fondo del proyecto, porque la Asamblea Legislativa no ha tomado una decisión al respecto. La nueva solicitud al máximo tribunal fue hecha por el Partido Liberal y el PLN.

Lea más: Referéndum que desea Rodrigo Chaves está en una carrera contra el tiempo

“Queremos que los costarricenses tengan la tranquilidad de ir a votar sabiendo que el proyecto no tiene roces de ilegalidad, los costarricenses tienen que saber que lo que sucedió aquí en el Plenario es producto de una jugarreta sucia del oficialismo. Le estamos dando a la Sala IV argumentos diferentes, que la Sala IV tendrá que entrar a valorar, para ver si los toma en consideración. Estamos además ejerciendo un derecho constitucional que tenemos los diputados de plantear consultas ante la Sala IV y creemos que lo responsable es precisamente esperar a tener la respuesta de la Sala IV”, concluyó Feinzaig.

La Ley Jaguar para el Desarrollo Nacional, presentada por el presidente Chaves, implica un referéndum antes de las elecciones presidenciales del 2026 y se centrará en varios temas.

Principalmente, abarca una reforma de la ley que regula a la Contraloría General, el desarrollo de Ciudad Gobierno y la Marina y Terminal de Cruceros de Limón.

La propuesta de ley modifica la ley de contratación administrativa y aclara normas y competencias de la Contraloría General.

En este contexto, el gobierno está en una carrera contra el tiempo para avanzar con el plan.

En caso de que la Asamblea no le dé los 29 votos que se requieren para avanzar con la consulta, se hará el referéndum por medio del mecanismo de iniciativa popular, por lo que se buscará la firma del 5% del padrón electoral.

De esta manera, el gobierno estaría en una carrera contra el tiempo para avanzar con el plan, ya que la consulta debería convocarse a más tardar a finales de abril del 2025.


NOTAS RELACIONADAS








© 2024 Republica Media Group todos los derechos reservados.