¿Emergencia nacional?
David Gutierrez david@gutierrezcr.com | Martes 10 febrero, 2015

Hoy tenemos una de las peores infraestructuras de transporte del mundo. ¿A qué se podrá deber semejante desatino?
¿Emergencia nacional?
A pesar de que la construcción de obra pública es primordial para reactivar las economías y aumentar el empleo, Costa Rica no avanza en esta área y hoy tenemos una de las peores infraestructuras de transporte del mundo.
¿A qué se podrá deber semejante desatino? Algunas razones pueden ser las siguientes:
Concesión de obra: Aunque tenemos carreteras y puertos en pésimas condiciones, nos empecinamos en satanizar la figura de la concesión de obra pública. Gracias a la concesión (o figuras similares) contamos con excepciones de calidad como la ruta 27, los aeropuertos internacionales Juan Santamaría y Daniel Oduber, y el puerto de Caldera.
Expropiaciones: Por años ha sido casi imposible tomar posesión de los terrenos expropiados para construir obra pública. Se estima que en Costa Rica se debe esperar hasta cuatro años desde el anuncio de nuevos proyectos de este tipo hasta iniciar su ejecución. En otros países vecinos, como el resto de América Central y Colombia, eso ocurre en tres meses, ya que el propietario sigue en posesión del bien mientras la disputa se resuelve.
Sin embargo, el proceso podrá acelerarse con la reciente aprobación de una reforma a la Ley de Expropiaciones, que permite al Estado ocupar los terrenos de su interés 15 días después de depositar el monto del avalúo a los dueños. En el caso de expropiación de viviendas, los propietarios tendrán dos meses para desalojarlas, antes de que el Estado entre en posesión de estas.
Oposición irresponsable: En no pocos casos, grupos de interés irresponsables se oponen a proyectos de desarrollo nacional. El mejor ejemplo es el atraso de dos años y duplicación del costo en la construcción del muelle granelero en puerto Caldera, a causa de las acciones judiciales presentadas por la Asociación Nacional de Empleados Públicos, alegando que un nuevo muelle ahí “amenaza el derecho de los ciudadanos a disfrutar de un ambiente sano y ecológicamente balanceado”.
Igualmente, los que siempre se oponen a todo están en contra de la terminal de contenedores, la carretera a San Ramón, la ruta 27, y muchos otros proyectos. ¿Las consecuencias que enfrentan esas entidades o personas al oponerse? Lamentablemente, ninguna.
Mala gestión: Más del 80% de las carreteras del país están bajo administración municipal. ¿Tienen esas entidades capacidad de gestión de esos proyectos? En muchos casos no y esto causa que, por temor o desconocimiento, se atrasen o rechacen los permisos.
El mal estado de nuestras carreteras y puertos es deplorable, pasando una alta factura a nuestra competitividad y aumentando la inflación.
Es triste ver desarrollos inmobiliarios o turísticos de millones de dólares en Nosara, Pinilla, Tamarindo, Guiones y Santa Teresa, a los que se llega por carreteras destrozadas, de lastre, casi sin mantenimiento.
Además, esta incapacidad estatal y el mal estado o ausencia de infraestructura vial, coadyuvan en muertes y accidentes más que evitables.
Toda una emergencia nacional.
David Gutiérrez
davgutswa@gmail.com
NOTAS ANTERIORES

Vamos a venderlo todo
Viernes 28 marzo, 2025
El título del artículo de hoy está tomado de un perfil de LinkedIN de una persona líder del área comercial de una empresa. Sin duda alguna es un lema motivador

Invitado en la Reunión de la Sociedad Mont Pelerin en México
Jueves 27 marzo, 2025
Fui invitado a asistir a la Reunión de la Sociedad Mont Pelerin 2025 en el Hotel Camino Real Polanco de la ciudad de México del 16 al 19 de marzo pasado.

Auto eléctrico dos años después
Miércoles 26 marzo, 2025
Estoy muy satisfecho con el auto eléctrico que he operado en las calles y carreteras del país por un poco más de dos años.

Farid Ayales Esna… su huella indeleble. In Memorian
Miércoles 26 marzo, 2025
La Comisión Ad Hoc que creó la Universidad Nacional estuvo integrada por el padre Benjamín Núñez Vargas, por Uladislao Gámez, por Francisco Morales Hernández, e