En el reino de los tecnócratas
Alvaro Madrigal cuyameltica@yahoo.com | Jueves 26 abril, 2012


De cal y de arena
En el reino de los tecnócratas
La presidente Chinchilla, que también es responsable de las causas determinantes del deceso del paquete tributario, vuelve a reafirmar su confianza en los tecnócratas y les pide la fórmula mágica con la cual resolver el crónico problema del déficit en las finanzas públicas.
Ha dado a conocer sus propuestas en un “plan B” sustituto con trazas de improvisación pues no ofrece más perspectiva que la de un “plato de babas”, un sinapismo para las dimensiones de un déficit en las finanzas gubernamentales que sobrepasa el 4% del PIB.
No es aventurado pronosticar que esta endeble propuesta desgaste aún más al gobierno, aun cuando se le plantee como opción de emergencia dirigida a afrontar el temporal en lo inmediato, un oxigenante para poder llegar con vida al 8 de mayo de 2014.
La venta de inmuebles, la de servicios, la congelación de los altos salarios, la factura electrónica, el recorte de la contribución a los gastos de las campañas políticas, apenas darían para el gasto diario del presente gobierno; la nueva administración tendrá que encarar un déficit superior al 5% del PIB en un contexto social y político más encabronado y por ende más exigente y dispuesto a condicionar apoyos.
Hoy, como ayer, doña Laura se distancia de una verdad de a puños: el crónico déficit fiscal no puede encararse eficazmente con la exclusiva visión de los tecnócratas; es indispensable acudir al consejo y experiencia de los políticos.
Y esto implica irremediablemente negociar, ceder, transar con las estructuras de poder investidas de representación. No para procurar un consenso algo fuera de todo sentido político y contenido real sino para construir los apoyos políticos suficientes y eficaces para que las propuestas de los tecnócratas, una vez despojadas de su visión lunática y de sus desequilibrantes contenidos, encuentren viabilidad.
La señora Presidente que terminó escogiendo a un tecnócrata de la burocracia internacional como Ministro de Hacienda llamó a consultas a economistas y financistas, ninguno de ellos con el bagaje de la experiencia política y todos marcadamente neo-liberales, aunque sí con los conocimientos necesarios para elaborar algo más que ese “plato de babas”.
Difícil no pensar que los comisionó para plantear una propuesta trascendente y eficaz ante las dimensiones del crónico déficit, para ser conocida cuando maduren las uvas.
Pero cuidado si no se lleva otro trastazo precisamente por marginar la indispensable dosis de factor político, algo que bajo ningún concepto le aportó Ottón Solís, virtual émulo del ayatola Alí Jamenei.
Alvaro Madrigal
NOTAS ANTERIORES

Percepciones sobre nuestra democracia
Viernes 25 abril, 2025
He leído recientemente en un serio estudio de opinión unas preguntas que han descrito claramente el meollo de lo nos afecta actualmente en nuestras percepciones

Ensayos breves
Jueves 24 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Rodrigo Arias Sánchez, su necesaria Presidencia Legislativa
Miércoles 23 abril, 2025
La derrota de Liberación Nacional, por segunda vez consecutiva no era novedosa. Ya había sucedido en 1998 y el 2002, cuando la Unidad Social Cristiana gobernó d

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013