Logo La República

Domingo, 13 de abril de 2025



ÚLTIMA HORA


Estos son los lugares más afectados por la caída de ceniza del Volcán Poás, ¿qué recomiendan las autoridades?

Este martes, una de las erupciones alcanzó los 1.500 metros de altura, la cual pudo ser observada desde distintos puntos del Valle Central

Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Miércoles 09 abril, 2025 07:58 a. m.


El problema es que la actividad constante lanza ceniza que se dispersa. Cortesía/La República.
El problema es que la actividad constante lanza ceniza que se dispersa. Cortesía/La República.


La actividad volcánica del Poás se mantiene activa, afectando a un puñado de comunidades de manera particular, según informó el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori).

Lea más: Volcán Poás registró dos erupciones de 1.500 metros en tan solo cuatro horas

Y es que este martes, una de las erupciones alcanzó los 1.500 metros de altura, la cual pudo ser observada desde distintos puntos del Valle Central.

El problema es que la actividad constante lanza ceniza que se dispersa.

Entre los lugares más afectados destacan:

• San Isidro de Alajuela

• Desamparados de Alajuela

• San Pedro de Poás

• San Juan Norte de Cabuyal, Poás

• Poás centro

• Santa Bárbara

• Poasito

• Alajuela

• Carrizal de Alajuela

• Chilamate de Poás

• Sabana Redonda de Poás

• Turrúcares de Alajuela

Lea más: (Video) Erupción del Volcán Poás llega a los 1.000 metros de altura

Por su parte, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) emitió una serie de recomendaciones:

• Tapar los equipos electrónicos, las canoas y los desagües para evitar la acumulación de ceniza.

• Usar mascarillas N95 cuando haya una caída considerable de ceniza.

• Utilizar lentes, especialmente si se usan lentes de contacto.

• Evitar realizar actividades al aire libre.

• Cubrirse la boca con un pañuelo húmedo si no se dispone de mascarilla.

• Usar sombrero de ala ancha y camisas de manga larga.

• Cubrir los recipientes en los que se almacena agua.

• Cerrar puertas y ventanas, y colocar toallas o trapos húmedos en las rendijas.

• Proteger los equipos electrónicos.

• Mantener a mano los medicamentos de uso diario y agua embotellada para al menos 24 horas.


NOTAS RELACIONADAS








© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.