Evaluación escolar en la OCDE
Silvia Castro scastro@ulacit.ac.cr | Lunes 08 febrero, 2016

Si Costa Rica desea estar a la altura de otros países de la OCDE en materia educativa, debe impulsar mecanismos de evaluación de los profesores y los administradores educativos
Evaluación escolar en la OCDE
La evaluación del personal docente y de los administradores educativos es imprescindible para mejorar todo centro escolar y ambiente de aprendizaje. Si son bien diseñados, los sistemas de supervisión, evaluación y realimentación continua pueden incrementar la efectividad de la enseñanza y lograr altos resultados de aprendizaje. Servirían además como mecanismo de promoción, permitiendo a los profesores y administradores educativos asumir mayores responsabilidades y mejorar sus condiciones salariales, así como a la sociedad reconocer su desempeño y premiar la labor que realizan.
Por ello la evaluación docente en la educación pública es obligatoria en países como Australia, Bélgica, Chile, Inglaterra, Grecia, Japón, Corea, Países Bajos, Nueva Zelanda, Portugal, Suecia, Brasil y Colombia. Los administradores educativos también son evaluados en Bélgica, la República Checa, Inglaterra, Francia, Grecia, Hungría, Israel; Corea, México, Nueva Zelanda, Portugal, Eslovenia, España, Turquía y Colombia.
El Panorama de Educación de 2015 de la OCDE reporta algunos hallazgos interesantes al respecto. Una gran mayoría, 30 de 37 países de la OCDE, cuenta con políticas de evaluación docente y estándares de desempeño. De esos 30 países, 26 las implementan a nivel nacional y otras, en territorios o estados específicos, como en Canadá y Estados Unidos. Inclusive hay países que no cuentan con legislación específica que regule la evaluación docente, como en Dinamarca, Estonia y Noruega, pero aun así, evalúan a sus profesores. En algunos países se evalúa la totalidad del cuerpo docente, y en otros, solo un porcentaje.
La evaluación docente no es solamente formativa, con el propósito de realimentar a los profesores con respecto a sus competencias didácticas, sino sumativa, porque se utiliza para autorizar al personal docente a ingresar a la profesión, asignarle carga académica, certificar que realmente es competente para realizar su función pedagógica, así como recibir ascensos y reconocimientos públicos. Sin embargo, en la OCDE se utilizan más los mecanismos de evaluación formativa que sumativa, y la evaluación es anual. En algunos países, la evaluación es voluntaria, y debe ser solicitada por los mismos docentes.
Otro enfoque común es que a los docentes se les establezca un periodo de prueba obligatorio, al iniciar su carrera, o también a discreción del director del centro educativo, autorizado a solicitar ese periodo de prueba para los profesores que vengan reflejando problemas de desempeño.
Participan en el proceso de evaluación del desempeño los supervisores de los ministerios, los directores, las juntas educativas, otros cuerpos organizacionales escolares y los colegios profesionales de profesores. En algunos casos, participan también pares externos de agencias acreditadoras.
Si Costa Rica desea estar a la altura de otros países de la OCDE en materia educativa, debe impulsar mecanismos de evaluación de los profesores y los administradores educativos.
Silvia Castro, Rectora de Ulacit
NOTAS ANTERIORES

Obligaciones de precios de transferencia en Costa Rica
Martes 08 abril, 2025
Con la reforma tributaria del 2018 (Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas), se incorporó el artículo 81 bis a la Ley 7092 del impuesto sobre la renta

La nueva política arancelaria de EEUU
Lunes 07 abril, 2025
No pretendo ni podría dar una lección de la teoría económica del comercio exterior en una columna. Simplemente me permito señalar algunos puntos básicos...

Mercados eléctricos competitivos que reducen los precios de la electricidad, llegando inclusive a niveles de precios negativos
Lunes 07 abril, 2025
1. La abundancia de generación eléctrica crea una reducción de los precios de la electricidad, incluyendo precios negativos en ciertos momentos

Actuar en consecuencia
Viernes 04 abril, 2025
En muchas ocasiones me he topado con publicaciones de creadores de contenido, actores, millonarios o líderes de opinión que me generan una grata impresión...