Logo La República

Martes, 29 de abril de 2025



NACIONALES


“Agenda Viva” es un intento de revivir la Coalición Costa Rica del 2018, según líder de Nueva República

Fabricio Alvarado alerta a conservadores de alianza política progresista que impulsan el Frente Amplio y el PAC

Grupo señala que es una plataforma de propuestas ciudadanas

Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Martes 29 abril, 2025


“Nueva República luchará en todos los frentes para impedir que la corrupción y las mentiras regresen al poder: Esta vez Costa Rica ya no les cree y ya no se dejará manipular”, dijo Fabricio Alvarado, líder de Nueva República y potencial candidato presidencial.
“Nueva República luchará en todos los frentes para impedir que la corrupción y las mentiras regresen al poder: Esta vez Costa Rica ya no les cree y ya no se dejará manipular”, dijo Fabricio Alvarado, líder de Nueva República y potencial candidato presidencial.


Al igual que en el 2018, las fuerzas políticas progresistas se están uniendo para impulsar su agenda, según alertó Fabricio Alvarado, líder del partido Nueva República.

Lea más: Frente Amplio acepta propuesta de “Agenda Viva” para buscar alianza con otros partidos y organizaciones

El político, hizo un llamado a los grupos conservadores del país para que estén atentos a los nuevos movimientos del Frente Amplio (FA) y el Partido Acción Ciudadana (PAC), quienes ahora utilizan al grupo “Agenda Viva” para sus intereses.

“Las crayolas más nefastas de la historia están de vuelta y amenazan con volver a escribir una historia de terror como lo hicieron en 2018. Ya una vez se levantaron contra nuestros principios y valores, ya una vez le mintieron a Costa Rica para evitar un gobierno conservador y con ellos nos dejaron el peor gobierno que recordaremos por muchos año”, dijo Alvarado.

La preocupación del político conservador se debe al anuncio del Frente Amplio de acoger las propuestas del grupo “Agenda Viva” como base para un diálogo con el PAC y otras organizaciones sociales.

“Esta alianza no nace para construir, sino para destruir (…) Hoy pretenden volver disfrazados de colores bonitos y con un discurso romántico igual al de 2018, como si el pueblo se hubiera olvidado de todo el daño que nos hicieron”, dijo Alvarado

Lea más: PAC y Frente Amplio analizan una coalición progresista para frenar visión neoliberal y “populismo” de Rodrigo Chaves

El “cementazo”, un desempleo histórico, los “abusos de poder durante la pandemia” y la polémica UPAD , fueron algunas de las nefastas consecuencias de estas alianzas progresista, agregó Alvarado.

“No les vamos a dar otra oportunidad de destruir nuestro país porque Costa Rica sigue unida en contra de su corrupción y sus mentiras. Desde Nueva República estamos dando y daremos la lucha para que nunca regresen. Señores de coalición, esta vez Costa Rica ya no les cree y ya no se dejará manipular. Esta vez Costa Rica les dice no”, finalizó el político.

El contexto de la Agenda Viva

La “Agenda Viva” es una plataforma de propuestas ciudadanas que busca abrir el camino hacia una gran alianza nacional entre partidos progresistas y sectores sociales.

El fin de semana anterior, el Frente Amplio aceptó la propuesta de “Agenda Viva” para buscar una alianza con otros partidos y organizaciones.

“Valoramos positivamente el esfuerzo ciudadano que ha dado vida a la Agenda Viva: decenas de personas, durante meses de trabajo conjunto, han logrado articular un conjunto de propuestas que abordan problemáticas fundamentales como la inseguridad, la desigualdad, y el deterioro de la educación pública y la seguridad social. Desde el Frente Amplio estamos convencidos de que es posible —y necesario— construir una gran convergencia nacional, basada en la pluralidad de organizaciones, sectores y movimientos sociales, más allá de las diferencias particulares, coincidiendo en una agenda prioritaria”, dijo el Frente Amplio.

Por otra parte, el PAC ha mostrado disposición a acercarse y coordinar esfuerzos, aunque insisten no se trata de una coalición.


¿Qué es Agenda Viva?


A través de un documento con más de 200 propuestas Agenda Viva, lanzó el reto de sentarse a reconstruir en conjunto a Costa Rica.

El compilado refleja el trabajo de más de 120 personas alrededor de 11 temas que buscan solucionar la crisis sin precedentes que atraviesa el país.

Estos son algunos de sus intereses:

  • Inseguridad ciudadana corrupción, narcotráfico y las distintas formas de violencia, en especial contra las mujeres, están fuera de control, es necesario declararlo una emergencia de atención inmediata
  • Educación atraviesa una crisis sin precedentes. Es necesario declararla emergencia nacional.
  • El sistema de salud está en estado crítico, se debe garantizar acceso oportuno a los servicios de salud
  • Oposición al aumento de la edad de jubilación Se debe validar una pensión básica universal para todas las personas adultas mayores en situación de pobreza y vulnerabilidad. El estado debe pagar sus deudas y es necesario concertar acciones urgentes para fortalecer el sistema nacional de pensiones.
  • Protección recursos naturales y la marca país Se rechaza la minería a cielo abierto, así como la explotación petrolera y de gas natural.
  • Agua potable es un derecho y no un privilegio.
  • Crisis de movilidad sin precedentes Es urgente apostar por la movilidad sostenible, inclusiva y segura.
  • Se debe concertar una reforma tributaria progresiva
  • Protección sin distinción a niños, niñas, adolescentes, mujeres, personas en situación de discapacidad, personas mayores, entre otros


NOTAS RELACIONADAS








© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.