Logo La República

Martes, 11 de febrero de 2025



ÚLTIMA HORA


Familias de escolares LGBT acuden a Sala IV para evitar eliminación de protocolo en contra del acoso

Decisión del MEP implica más casos de bullying, según quejosos

Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Martes 11 febrero, 2025 01:14 p. m.


Para los denunciantes, la decisión del gobierno de eliminar el anterior protocolo para instaurar un protocolo integral que atienda este tema para todos los estudiantes, no es otra cosa que un retroceso. Cortesía/La República
Para los denunciantes, la decisión del gobierno de eliminar el anterior protocolo para instaurar un protocolo integral que atienda este tema para todos los estudiantes, no es otra cosa que un retroceso. Cortesía/La República


Para proteger a sus hijos del acoso escolar por su orientación sexual, dos familias de escolares LGBT acudieron a la Sala IV para evitar la eliminación del protocolo antibullying.

Lea más: ¿Qué tan conservadores son los ticos? Estos son los resultados de un estudio de la UNA

Por medio de dos recursos de amparo, los quejosos pretenden que la Presidencia de la República y el Ministerio de Educación Pública (MEP), restituya los programas en contra del acoso escolar y colegial por orientación sexual.

Para los denunciantes, la decisión del gobierno de eliminar el anterior protocolo para instaurar un protocolo integral que atienda este tema para todos los estudiantes, no es otra cosa que un retroceso en la protección de los derechos de la niñez y la adolescencia.

En los primeros días del curso lectivo ya se han registrado casos de acoso, incluyendo agresiones sexuales contra estudiantes de la comunidad diversa, según el amparo.

Lea más: Chavismo trata de conquistar voto conservador para elecciones 2026

“Mi hija demostró su identidad de género desde muy chiquita. A los cinco años nos dijo que era una niña y nosotros la apoyamos. La llevamos a una psicóloga para que tuviera herramientas para afrontar su transición, y a la segunda sesión nos dijo que no necesitaba terapia, porque ella simplemente es una niña”, explicó una madre que prefirió el anonimato.

La abogada de las familias, Jota Vargas, enfatizó la necesidad de la acción legal.

“Es impactante saber que a uno de los niños que acompañamos lo llamaron por su nombre muerto en frente de toda la escuela, lo que generó acoso por parte de otros estudiantes. Estamos hablando de la niñez costarricense y de la protección especial que el Estado debe garantizarle”; dijo la abogada.

A finales de enero, el gobierno anunció la eliminación del protocolo LGBT en un acto, donde el presidente Rodrigo Chaves se rodeó de jerarcas de diversas iglesias.

La decisión fue criticada por Ricardo Sossa, Comisionado de Inclusión Social del gobierno entre 2022 y 2024.

“No saben que el acoso puede derivar en tragedias irreparables. Estas decisiones políticas tienen consecuencias reales y dolorosas”, concluyó.


NOTAS RELACIONADAS


Un arte que muestra conservadores y progresistas

LGBT versus conservadores… ¿Hacia dónde vamos?

Lunes 08 julio, 2019

La agenda del movimiento LGBT costarricense ha avanzado de forma significativa en los últimos años; tanto, que las personas del mismo sexo podrán casarse legalmente a partir de mayo del año entrante.







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.