Figueres en las elecciones
Carlos Denton cdenton@cidgallup.com | Miércoles 10 noviembre, 2021

Esta (2022) es la cuarta vez que hay un Figueres participando como candidato en una elección presidencial nacional desde la guerra civil de 1948; sin excepción se convierte, padre o hijo, en el contra quien compiten todos los demás. La elección actual es excepcional porque hay 25 personas más aspirando y tratando de vencerlo.
¿Por qué es Figueres de tanta atención? —después de todo es uno más de 26. Fundamentalmente hay tres razones. Primero, aunque no ha sido presidente por 23 años ha sido tema en las redes sociales desde que asumen tanta importancia en la vida de los costarricenses. Y mucho ha sido negativo – es como que si personas que fueron despedidas con el cierre del Banco Anglo Costarricense (que había sido apoderado por una mafia criminal y saqueado) se abocaron a destruir la reputación de él a través del internet. Figueres “el malo” ha pasado a formar parte del folklor nacional—personas que no estaban vivas en 1998 dicen que “no lo quieren” aunque no saben por qué.
Segundo, es una persona más inquieta y activa que muchos de sus coterráneos y sus competidores. Cuando fue presidente tomó todo tipo de decisiones y para cada una fueron los detractores que hablaron más. Cuando logró convencer a INTEL a establecerse en el país varios políticos en la campaña de 1998 alegaron que “con esta acción de Figueres ya no seremos banana republic ahora seremos chip republic.” No importa que la llegada de esa empresa al país significó un aumento del 18 por ciento del PIB en una sola inversión. Fue él que estableció los EBAIS en el país y el servicio mediocre que se notó a su inició también dio cabida de críticas.
Tercero, los “grupos del no” – hasta recientemente agrupados en el PAC, lo acusan de ser “neoliberal.” Muchos de los que usan esa terminología ni entienden lo que significa, pero fundamentalmente quiere decir que favorece al sector productivo (las empresas privadas). Como la gran mayoría de los empleos (83%) y las oportunidades en el país están en el sector no gubernamental, es un “insulto” estéril. ¡Pero pega!
Seis años después de salir de la presidencia Figueres participó en una consultoría como ciudadano privado y esto se ha magnificado en “algo inmoral” sin que nadie sepa concretar que es. Es un punto negativo más.
No obstante, por quien van a votar la mayoría de los costarricenses cree que Figueres será el próximo presidente de la República. Esto puede variar según avanza la campaña electoral. Muchos de los que dicen que votarán por otros creen que el expresidente es el que más capacidad tiene para sacar el país del hueco económico y cultural que cavaron dos gobiernos del PAC. Pero “es Figueres”
Como es la costumbre la última semana del año es cuando las familias se unen para fortalecer los lazos que unen a sus miembros, pero también es inevitable que hablen de política. Es seguro que el apellido Figueres se mencione—después habrá dos o tres otros que surgen en comparación.
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos