Frente Amplio busca endurecer controles para frenar beligerancia política de Rodrigo Chaves
Mandatario es señalado por tratar de influir en electorado y por supuestamente usar fondos públicos
Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Jueves 10 abril, 2025 11:03 a. m.

Con el objetivo de evitar que el presidente Rodrigo Chaves influya en la decisión de voto de los costarricenses y que se garantice una total neutralidad electoral desde el gobierno, el diputado Antonio Ortega del Frente Amplio presentó un proyecto para endurecer los controles en torno a la beligerancia política.
“El objetivo del proyecto es poner coto de una vez a aquellas manifestaciones o insinuaciones de ningún tipo que llamen a influir en la voluntad del electorado (…) Queremos garantizar que las elecciones sean libres e informadas, protegiendo la imparcialidad y promoviendo la competencia con equidad de todos los partidos políticos”, destacó el legislador frenteamplista.
La idea es que el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) pueda abrir investigaciones de oficio en torno a este tema, sin la necesidad de que haya una denuncia, o bien, cuando haya sospecha de uso de dinero público.
La iniciativa reforma el Artículo 146 del Código Electoral para prohibir a “empleados y funcionarios públicos realizar manifestaciones o insinuaciones de cualquier naturaleza tendientes a influir en la voluntad electoral y hacer uso de su cargo, recursos públicos o personal a su mando para beneficiar a un partido político, candidatura, precandidatura o persona con interés de asumir algún cargo de elección popular.”
De esta forma, se evitarían insinuaciones o excitativas para mover la opinión pública a favor de propuestas, candidaturas, precandidaturas, personas con interés en asumir cargos de elección popular o partidos políticos durante todo el periodo del ejercicio de su cargo.
En la mira
En caso de que el TSE declare culpable a Chaves del delito de beligerancia política, el mandatario se expone a ser destituido del cargo y hasta inhabilitado para ejercer cualquier cargo público por un periodo que oscilaría entre dos y cuatro años.
Lea más: TSE ordena investigar a Rodrigo Chaves por presunta beligerancia política
La sanción cobra relevancia al considerar que el presidente es motivo de al menos cinco expedientes por este supuesto delito y que al menos en tres casos ya se le pidió a la inspección electoral analizar tres situaciones específicas.
El eventual castigo impediría que Chaves se postule como diputado para el próximo periodo, como se ha señalado, o bien, que asuma un cargo en la nueva administración, como por ejemplo, ministro de la Presidencia, lo que le permitiría tener un alto perfil y prácticamente continuar con su gestión.
Todas las denuncias, presentadas por el PLN, PAC y otros dirigentes de agrupaciones emergentes, son situaciones donde Chaves pide al electorado “pasar la factura” con los partidos políticos que no permiten avanzar al país, a la vez que solicita votar para que el próximo gobierno sume 38 o 40 diputados como mínimo.
En ninguno de los casos, Chaves ha mencionado a un partido o candidato a favorecer en específico, pero sí ha dejado claro por quién no deberían votar los electores.
“Con este lapicero que representa un fusil podemos hacer una revolución (…) Para ello se requieren de 40 diputados”, ha dicho Chaves.
Otra de las denuncias está relacionada con el uso de un jaguar como figura del gobierno, ya que un partido político emergente está usando ese mismo felino para identificarse ante el TSE y el electorado.
Casualmente, ayer se informó que la denuncia de Claudio Alpízar, líder del Partido Esperanza Nacional y posible candidato a la presidencia de la República, fue aceptada para estudio por el TSE.
En este caso, Alpízar alega que el mandatario ha incurrido en un uso indebido de recursos públicos con fines electorales, lo que según él representa una violación tanto de la Constitución Política como del Código Electoral.