Gracias, por NO rescatarnos
Natiuska Traña natiuskatp@gmail.com | Lunes 26 octubre, 2020

Pareciera que muy pocos han reparado en el significado de que en este momento Costa Rica, está pasando por una situación donde un grupo sin representatividad - me atrevo a decir- tiene el aval de varios sectores, para olvidarse de la sedición (Art. 4 Constitución Política). Pudiera parecer un hecho sin importancia, pero refleja una falta de respeto a todos los que, cumpliendo con el sagrado derecho al voto, se acercaron a las urnas manifestando con claridad, el Presidente que eligieron en las urnas en el 2018.
Creo que todos entendemos perfectamente que la coyuntura que estamos viviendo consecuencia de la pandemia es extraordinaria, pero no es extraordinario el tema del desorden fiscal, de duplicidad de funciones de instituciones estatales y la falta de rendición de cuentas con la que ha operado el Estado. Aquí se gasta la “plata” como darle a una piñata y al final nadie sabe quién se llevó los confites. Pero noticia: los confites se los vamos a cobrar a usted, asalariado, clase media, “hombre de a pie”.
Este movimiento a mi criterio transgrede las normas básicas del respeto a la decisión popular y antepone intereses personales, claro los subsume en el malestar de la mayoría este momento, pero olvidan el daño que causan a la institucionalidad y a la economía en el momento más amargo que hemos vivido en el país en los últimos cuarenta años.
Ante la ingobernanza cualquier hijo de vecino con un megáfono y un “carrito de copos” orquesta un cierre de carretera y una huelga. Pero es culpa de la clase política gobernante que no ha sabido escuchar ni responder las verdaderas necesidades de la gente. No sirve el asistencialismo perverso politiquero que cada cuatro años inventa una nueva forma de “ayudar” a los más necesitados. El gobierno debe dar respuestas a todos los sectores. Ese grupillo de cabezas calientes son síntoma de que la enfermedad está en otro lado.
Pero en esta Patria nuestra, pareciera que todo resulta en nada, todo se olvida, todo se perdona y como decía Don Ricardo Jiménez Oreamuno, “no hay pleito que dure más de tres días” y esto quedará en el olvido. Lamentablemente la representación de los Poderes del Estado está quedando corta y esto debe ser un llamado para dejar de escoger candidatos que solo ambicionan un puesto, un cargo, “un nombre”, sin tener preparación alguna para ejercer el interés público con la responsabilidad que implica.
NOTAS ANTERIORES

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.

Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores
Miércoles 09 abril, 2025
El pasado 2 de abril el presidente Donald Trump declaró el “Día de la Liberación” anunciando aranceles a 185 países.

Alvaro Ramos Chaves, ¿el relevo generacional de Liberación Nacional?, a la conquista del corazón y la mente de los costarricenses
Miércoles 09 abril, 2025
Liberación Nacional, como el partido más viejo de los procesos electorales de la Segunda República, 1953-2025, fundado en 1953, ha ejercido la presidencia de la