Groenlandia, una de las prioridades de la política exterior de Trump
Óscar Álvarez Araya oalvarezcocr@gmail.com | Jueves 03 abril, 2025

El presidente de los Estados Unidos Donald Trump ha manifestado en varias ocasiones que pretende controlar y anexar Groenlandia por razones de seguridad nacional e internacional que, según su criterio, Dinamarca no garantiza.
Su objetivo coincide con sus afirmaciones acerca de que Canadá debería convertirse en el estado 51 de los Estados Unidos y que aspira a recuperar el control del Canal de Panamá. Los tres objetivos ubicados en áreas de influencia relativamente cercanas a la gran potencia del Norte que forman parte de lo que los geopolíticos llamarían su “espacio vital”.
En ese contexto Trump ha manifestado que incluso no descarta el uso de la fuerza militar para adquirir Groenlandia, aunque espera que no será necesario. Ha prometido hacerse con el control del 100% de Groenlandia lo cual sería necesario (según ha dicho) para la paz mundial y la seguridad internacional.
Groenlandia es una vasta isla entre el Océano Atlántico y el Océano Ártico, en la zona nororiental del Canadá. Se considera la isla más grande del mundo si consideramos a Australia como una masa continental. Tiene 2,175,600 kilómetros cuadrados. En su seno viven 56,000 personas, la mayoría de la etnia indígena inuit. Su capital es Nuuk con 19,000 habitantes en el año 2021. Entre sus recursos minerales son estratégicas las tierras raras, el uranio y el hierro, materias primas para los chips y la inteligencia artificial. Dispone de grandes reservas de petróleo y gas natural. En su territorio viven cantidad de focas y osos polares.
Groenlandia es una isla semiautónoma que forma parte del Reino de Dinamarca desde 1953. El Reino de Dinamarca gestiona sus asuntos de Defensa y Relaciones Exteriores.
A lo largo de su historia los Estados Unidos ha manifestado interés en la adquisición de Groenlandia. En 1867 el Secretario de Estado William Seward de los gobiernos de Abraham Lincoln y Andrew Jackson, ofreció comprar la isla por $5 millones de dólares incluyendo a Islandia. Sin embargo el Congreso estadounidense se opuso.
Después de la Segunda Guerra Mundial y cuando despuntó la Guerra Fría Estados Unidos desarrolló un interés geopolítico en Groenlandia.
En 1946 Estados Unidos ofreció comprar la isla por $100 millones de dólares a Dinamarca, quién declinó la oferta.
En 1950 Dinamarca aceptó que Estados Unidos recuperara el uso de la Base Militar de Thule.
Durante su primera administración, Trump manifestó su interés en adquirir Groenlandia.
Debido a los fenómenos del cambio climático la navegación en el Océano Ártico se ha hecho más fluida y las dos potencias que están aprovechando mejor esa nueva oportunidad son Rusia y China. En ese marco la importancia geopolítica y estratégica de Groenlandia ha aumentado sustancialmente. Estados Unidos aspira a anexar la isla para competir mejor con sus rivales en las rutas de navegación del Ártico y a la vez contener los eventuales avances militares de Rusia y China en la estratégica zona.
La Base Aérea de Thule o PItuffik
La Base Áerea de Thule, también llamada Aeropuerto de PItuffik es controlada por los Estados Unidos desde la década de 1950.
Se trata de la base militar más al norte de la fuerza aérea de los Estados Unidos. Está localizada dentro del Círculo Polar Ártico y a 1524 kilómetros del Polo Norte. Tiene un Sistema de Alerta Temprana de Misiles Balísticos.
La estratégica base militar de Estados Unidos en Groenlandia fue definida por el Vicepresidente JD Vance en su reciente visita como “Los guardianes de los Estados Unidos en el Ártico”. En dicha base viven unos 650 habitantes, entre ellos unos 200 militares. A veces las temperaturas llegan a estar a 34% bajo cero.
Esta Base sirve para detectar misiles Balísticos y armas hipersónicas que pudieran provenir sobre todo de Rusia y China y que viajan a velocidades cinco veces la del sonido y pueden cambiar de dirección durante el trayecto.
Recientemente la isla ha formado un nuevo gobierno y su primer ministro de Groenlandia Jens Frederik Nielsen ha dicho: “Estados Unidos no lo logrará. Nosotros no pertenecemos a otro. Nosotros determinamos nuestro propio futuro.” Y sin embargo el presidente Trump dispone de casi cuatro años para avanzar hacia uno de sus objetivos prioritarios de política exterior: controlar y anexar Groenlandia.
NOTAS ANTERIORES

Fama, fortuna y cannabis: el nuevo negocio de las celebridades que está rompiendo esquemas
Jueves 03 abril, 2025
El mercado del cannabis ha dejado de ser un nicho clandestino para convertirse en un imán de inversión, y las celebridades lo saben.

De calambres, oligopolios y pantalonetas en la playa
Miércoles 02 abril, 2025
He leído con mucho interés el artículo de los economistas Ortiz y Liberman sobre la situación del modelo de metas de inflación

¿Celebrando la Semana Santa?
Miércoles 02 abril, 2025
La mayoría de los trabajadores tienen libre la semana que comienza el 13 de abril.

Vamos a venderlo todo
Viernes 28 marzo, 2025
El título del artículo de hoy está tomado de un perfil de LinkedIN de una persona líder del área comercial de una empresa. Sin duda alguna es un lema motivador