Logo La República

Viernes, 14 de febrero de 2025



NACIONALES


Iniciativa única en Latinoamérica ofrecerá además seguimiento continuo a quienes den positivo

Grupo Montecristo lanza DeteKtA, el primer programa gratuito de detección de diabetes tipo 1 en niños

En Costa Rica, la iniciativa evaluará a 3.500 menores a través del Hospital Metropolitano y en alianza con Sanford Health y The Helmsley Charitable Trust

Redacción La República redaccion@larepublica.net | Viernes 14 febrero, 2025


Sharon Hunt, presidente de Sanford World Clinic, Dra. Julieta Solís, endocrinóloga pediatra de PediaClinic, Karoliina Slack, vicepresidenta de Sanford World Clinic, George Durman, COO de la División Salud de Grupo Montecristo, Mónica Nagel, Directora de Asuntos Corporativos de Grupo Montecristo y el Dr. Andrés Wiernik, Director Médico de Grupo Montecristo Hospital Metropolitano
Con DeteKtA, Costa Rica da un paso adelante en la lucha contra la diabetes tipo 1, apostando por la prevención, la educación y el acceso gratuito a pruebas de detección temprana, sentando un precedente en la región. En la fotografía de izquierda a derecha: Sharon Hunt, presidente de Sanford World Clinic, Dra. Julieta Solís, endocrinóloga pediatra de PediaClinic, Karoliina Slack, vicepresidenta de Sanford World Clinic, George Durman, COO de la División Salud de Grupo Montecristo, Mónica Nagel, Directora de Asuntos Corporativos de Grupo Montecristo y el Dr. Andrés Wiernik, Director Médico de Grupo Montecristo Hospital Metropolitano. Esteban Monge/La República.


Costa Rica da un paso clave en la detección temprana de la diabetes tipo 1 con el lanzamiento de DeteKtA, un programa pionero en Latinoamérica que busca identificar la enfermedad en niños y adolescentes antes de la aparición de síntomas graves.

Lea más: Hospital Metropolitano: líder en atención médica primaria y chequeos en Costa Rica

Este esfuerzo, desarrollado por Grupo Montecristo, a través del Hospital Metropolitano, en colaboración con Sanford Health y con el respaldo de The Helmsley Charitable Trust tiene como objetivo evaluar sin costo a 3.500 menores de entre 18 meses y 16 años, además de brindar seguimiento continuo a quienes resulten positivos.

La diabetes tipo 1 se caracteriza por una producción deficiente de insulina, lo que requiere la administración diaria de esta hormona para controlar los niveles de glucosa en sangre.

En el 2017 había 9 millones de personas con diabetes tipo 1 en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y en Costa Rica, aunque la incidencia está creciendo a un ritmo relativamente bajo, la falta de programas de tamizaje ha dificultado su identificación temprana, aumentando el riesgo de complicaciones graves como la cetoacidosis diabética y causando la muerte de uno de cada nueve jóvenes, de acuerdo con el índice de Diabetes en el año 2022.

"DeteKtA nos permite abordar una necesidad importante en la salud costarricense: la detección temprana de la diabetes tipo 1. Esto no solo nos acerca a nuestra misión de bienestar, sino que reafirma nuestro compromiso con el futuro de los niños y las familias costarricenses", afirmó Mónica Nagel, directora de Asuntos Corporativos de Grupo Montecristo.

El programa se apoya en la infraestructura del Hospital Metropolitano y Laboratorios Páez, que cuentan con sedes en todo el país, facilitando el acceso a las pruebas.

Lea más: PediaClinic se incorpora a la División Salud de Grupo Montecristo

"El hecho de que tengamos la infraestructura en todas las provincias nos permite llegar a poblaciones con menos información, que son las más vulnerables a complicaciones", destacó la Dra. Julieta Solís Chacón, endocrinóloga pediatra de Pediaclínic.

Las familias interesadas pueden acercarse sin necesidad de inscripción previa a cualquier sede del Hospital Metropolitano o Laboratorios Páez para realizar la prueba.

Además del tamizaje inicial, los niños con resultados positivos recibirán seguimiento semestral, incluyendo estudios de laboratorio y orientación para las familias, con el objetivo de monitorear y manejar la enfermedad de manera temprana y adecuada.

La iniciativa también busca educar a la comunidad sobre los síntomas de la diabetes tipo 1, que incluyen sed excesiva, aumento en la frecuencia de orinar, pérdida de peso no intencional y hambre desmedida.

“No solo se beneficiará el niño que se haga la prueba, sino toda la comunidad, porque habrá más personas que sepan reconocer los síntomas", enfatizó Solís.

“La salud de las futuras generaciones requiere de un enfoque preventivo. Con DeteKtA, estamos marcando una diferencia significativa en la detección temprana y seguimiento de una enfermedad crónica como la diabetes tipo 1, mejorando así la calidad de vida de pacientes y sus familias”, finalizó Nagel.

6 DATOS IMPORTANTES SOBRE LA DIABETES TIPO 1:

Enfermedad autoinmune: es una enfermedad crónica en la que el sistema inmunológico destruye las células beta del páncreas, responsables de producir insulina

Síntomas de aparición repentina: incluyen necesidad frecuente de orinar, sed excesiva, hambre constante, pérdida de peso, cambios en la visión y fatiga. Estos síntomas pueden aparecer de manera repentina

No está relacionada con el estilo de vida: a diferencia de la diabetes tipo 2, la diabetes tipo 1 no está causada por la dieta o la obesidad. Su origen es principalmente genético y autoinmune

Se diagnostica con mayor frecuencia en niños y jóvenes: aunque puede aparecer a cualquier edad, es más común en niños, adolescentes y adultos jóvenes

Requiere insulina de por vida: las personas con diabetes tipo 1 necesitan inyecciones diarias de insulina para sobrevivir, ya que su cuerpo no produce esta hormona

Aumento de casos a nivel mundial: según la Federación Internacional de Diabetes la incidencia de diabetes tipo 1 está aumentando globalmente, con cerca de 9 millones de personas afectadas en el mundo, y se estima que cada año se diagnostican más de 500 mil nuevos casos en niños y adolescentes

Conozca más sobre DeteKtA aquí: https://detekta.cr/


NOTAS RELACIONADAS








© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.