Para analizar el potencial de la provincia, La República realizará un Desayuno Ejecutivo el próximo 21 de febrero
"Guanacaste tiene múltiples oportunidades para lograr un crecimiento sostenible": Bernard Kilian, profesor de INCAE
Turismo, diversificación y mejor infraestructura son clave para el desarrollo de la región
Brenda Camarillo bcamarillo@larepublica.net | Sábado 15 febrero, 2025 09:06 a. m.
![Bernard Kilian](https://www.larepublica.net/storage/images/2025/02/14/20250214153659.4-4.jpg)
Guanacaste cuenta con múltiples oportunidades para lograr un crecimiento económico sostenible, pero enfrenta retos que requieren estrategias coordinadas, de acuerdo con Bernard Kilian, profesor de INCAE Business School.
En este contexto, el turismo, la diversificación productiva y la mejora en infraestructura son clave para garantizar el desarrollo de la región a largo plazo.
"El turismo ha sido un motor de desarrollo para la provincia, pero es fundamental que se encadene con las empresas locales para lograr un mayor efecto derrame en la economía", dijo Kilian.
Lea más: Guanacaste experimenta un acelerado crecimiento en la industria del turismo
Esto significa fortalecer los vínculos entre el sector turístico y la producción local, permitiendo que negocios guanacastecos provean insumos y servicios a hoteles y restaurantes.
Otro desafío clave es la diversificación productiva. "Si bien el turismo es importante, las empresas del sector agrícola deben innovar en sus métodos de producción para mejorar rendimientos y adaptarse a los efectos del cambio climático", agregó el decano.
Para ello, considera esencial que exista una política pública que fomente el desarrollo productivo, incentive la inversión y brinde acompañamiento a los pequeños productores.
La infraestructura es otro factor determinante para atraer inversiones y mejorar la calidad de vida en Guanacaste.
Kilian señaló que la disponibilidad de agua y la gestión de aguas residuales tienen un impacto transversal en la economía de la provincia y deben ser atendidas por las autoridades.
En cuanto a los sectores con mayor potencial para impulsar el desarrollo, el experto destacó que el turismo debe verse como una cadena de valor que beneficie a distintos rubros.
"La producción agrícola de Guanacaste podría abastecer a los restaurantes turísticos. De igual forma, en el sector construcción se pueden fomentar empresas locales para servicios de alto valor, como diseño y decoración", señaló.
Lea más: Guanacaste 200 años: Descubra su legado y futuro en próximo Desayuno Ejecutivo
Sobre las pequeñas y medianas empresas (pymes), Kilian enfatizó que su integración a un modelo de crecimiento sostenible depende de dos factores: calidad e innovación.
"Las empresas deben garantizar altos estándares en sus productos y servicios para competir en un mercado sofisticado. Además, la innovación constante es fundamental para su supervivencia y crecimiento", finalizó el experto.
Para analizar el potencial de crecimiento que tiene la provincia y consolidarse como un ejemplo y motor para el país, La República realizará un Desayuno Ejecutivo el próximo 21 de febrero por primera vez en Tamarindo.
La actividad está dirigida a líderes empresariales y comunales interesados en fortalecer el desarrollo de Guanacaste y las entradas están disponibles aquí.
Más información
Desayuno Ejecutivo: Guanacaste Desarrollo y crecimiento económico sostenible
Impartido por Bernard Kilian, profesor de INCAE Business School
Fecha 21 de febrero 2025
Lugar El Moro Tamarindo
Hora 8 am – 11:30 am
Precio ¢20.000
WhatsApp 8710-6612
Teléfono 4083-5028
Correo especiales@larepublica.net