Logo La República

Martes, 4 de febrero de 2025



NACIONALES


Liberación, PAC, Frente Amplio y PUSC reconocen la necesidad de unirse con otros partidos, pero aplican restricciones

¿Habrá alianzas o coaliciones políticas para las elecciones 2026?

Agrupaciones opositoras destacan que el chavismo pone en peligro la democracia

Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Miércoles 05 febrero, 2025


Las elecciones presidenciales de 2026 se llevarán a cabo en un año. Cortesía/La República.
Las elecciones presidenciales de 2026 se llevarán a cabo en un año. Cortesía/La República.


Dice el refrán que el enemigo de mi enemigo es, por regla general, mi amigo, y a un año de las elecciones presidenciales del 2026 esto parece más cierto que nunca.

Lea más: (Video) PUSC se dirige a una coalición para elecciones 2026: Estas son sus condiciones

Y es que cuatro partidos de oposición con representación en la Asamblea Legislativa coinciden en que la institucionalidad y la democracia corren riesgo con una eventual reelección del Chavismo que representa el presidente Rodrigo Chaves.

Liberación Nacional (PLN), la Unidad Social Cristiana (PUSC), el Frente Amplio y el Partido Acción Ciudadana (PAC) reconocen la necesidad de sentarse a hablar con otros partidos, buscar puntos de encuentro y, eventualmente, unirse con otras agrupaciones en una coalición o al menos forjar una alianza para las elecciones.

El problema es que en algunos casos aplican excepciones.

Por ejemplo, Juan Carlos Hidalgo, precandidato del PUSC, reconoce que no podría conformar una alianza con el PLN, el Frente Amplio y el PAC, pero sí insiste en que las coaliciones están en el “ADN de la Unidad”.

“La búsqueda de coaliciones está en el ADN del partido Unidad, puesto que somos el producto de una coalición de cuatro partidos políticos que se fusionaron en el pasado, por lo tanto, no deberíamos, como partido, rechazar esa propuesta, sino más bien buscar cómo materializarla (…) Aquí tenemos que buscar coincidencias y afinidades con los partidos de centro humanista y centro derecha, que es donde el partido Unidad siempre se ha ubicado en el espectro ideológico y ahí no cabe el PLN, el Frente Amplio y el PAC”, dijo Hidalgo.

Mejores posibilidades

En este caso, la posible unión del PLN, el PAC y el Frente Amplio tendría mayores posibilidades.

Fabián Solano, presidente del PAC, señaló en una entrevista con LA REPÚBLICA que su partido buscará “proactivamente” una coalición o alianza y, para ello, él se reunirá con dirigentes de otros grupos.

Cuando se le preguntó por el PLN bajo el liderazgo de Álvaro Ramos, Solano lo describió como un buen hombre que parece tener claridad sobre las reformas correctas; asimismo, en cuanto al Frente Amplio, señaló que la fracción actual ha hecho una buena gestión, pero que una eventual unión dependerá de que ellos también deseen la alianza.

Lea más: PLN abre las puertas para buscar coalición en elecciones 2026

“Hay un sector del PLN que tiene un corazón social mucho más grande que el resto del partido, me parece que con ese grupo sí podemos conversar”, indicó Solano.

Mientras tanto, Ramos aseveró que el partido bajo su guía sí estaría buscando acuerdos con otras agrupaciones, mientras que Patricia Mora, del Frente Amplio, destacó que su partido está con las puertas y ventanas abiertas.

A un año de las elecciones, el gobierno de Chaves cuenta con un gran apoyo.

Los últimos resultados de las encuestas del CIEP-UCR muestran una recuperación significativa en la valoración positiva de la gestión del gobierno, alcanzando un 57% en noviembre de 2024, lo que implica cinco puntos porcentuales más que en la medición realizada en septiembre del año pasado.

Por otra parte, si se toma en consideración solo la imagen del mandatario, las cifras positivas superan el 60%.


Líderes políticos hablan de alianzas


El PLN, el PUSC, el Frente Amplio y el PAC están proclives a unir esfuerzos con otros partidos para las elecciones del 2026.

No obstante, queda por ver cómo se configuran los acuerdos políticos si es que se dan, ya que de primera entrada, algunos partidos excluyen a sus rivales de una eventual coalición.

Juan Carlos Hidalgo

Precandidato
PUSC

La búsqueda de coaliciones está en el ADN del partido Unidad, puesto que somos el producto de una coalición de cuatro partidos políticos que se fusionaron en el pasado, por lo tanto, no deberíamos, como partido, rechazar esa propuesta, sino más bien buscar cómo materializarla.

La idea es tener una coalición de partidos que comparten una visión, donde el ser humano está en el centro de la acción política y no las instituciones estatales.

Tenemos que buscar una coalición con aquellos partidos que comparten una visión de país, una visión del rol del Estado en la sociedad civil y la economía.

Con esto quiero decirle que precluye una coalición con Liberación Nacional, el Partido Acción Ciudadana, el Frente Amplio y otras fuerzas de izquierda.

Patricia Mora

Presidenta
Frente Amplio

El momento que vivimos no lo había vivido en la modernidad nuestro país. Eso lo tenemos claro en el Frente Amplio.

Además del proceso de renovación de estructuras, el Frente está conversando con todas aquellas organizaciones, con todos los colectivos, con todas las fuerzas políticas y personalidades con quienes consideremos que podríamos llegar a un acuerdo con muchísima generosidad política.

Eso fue lo que hizo la izquierda de este país en la década de los 40, que fue deponer lo que podrían haber sido sus divergencias con la Iglesia Católica, porque creemos que aquí está en juego el país.

En el Frente Amplio estamos con las puertas y las ventanas abiertas para conversar.

Álvaro Ramos

Precandidato
Liberación

Este no es el momento de decir: “Cerramos puertas y dinamitamos puentes”. No, eso es una locura, eso lo está haciendo el otro lado, el lado del culto a la personalidad.

Siempre hemos sido un país que ama el diálogo, que ama la tranquilidad, la paz, el poder debatir las ideas sin miedo a que el otro, va a tener una reacción desproporcionada. Eso es lo que siempre hemos sido y lo que podemos ser.

Usted menciona el Frente Amplio, el PAC y otros partidos. Yo le digo, no es el momento de excluir, es el momento de encontrar puntos en común y así crear las coaliciones o alianzas de cara a la amenaza autoritaria.

Sin embargo, sí es muy prematuro decir que esta persona o este partido estará. Lo que sí es cierto es que tengo muy buena relación con algunas personas en prácticamente todos los partidos y, por ello, podremos conversar.

Fabián Solano

Presidente
PAC

Nosotros vamos a hacer, a partir de esta semana, acercamientos puntuales.

Se trata de acercamientos proactivos con distintos partidos políticos para conversar sobre una alianza o coalición.

Con Juan Carlos Hidalgo y el PUSC no creo que haya espacio porque el espectro ideológico de él en la derecha no es coincidente con nosotros.

En cuanto a Liberación, hay un sector del PLN que tiene un corazón social mucho más grande que el resto del partido, me parece que con ese grupo sí podemos conversar. En este caso, no sé cuándo va a pasar, porque Liberación Nacional va a una convención y, dependiendo de ello, podremos hablar. Sé que don Álvaro Ramos es un buen hombre y pareciera tener claro cuáles son las reformas correctas.

En cuanto al Frente Amplio, yo respeto mucho el trabajo que ese partido ha hecho en la Asamblea Legislativa, pero hay que entender que ellos tienen que querer esa alianza también.

Salvo el PUSC, los partidos de corte religioso y el oficialismo, yo no descarto ningún otro partido.



Gobierno cuenta con elevada valoración


Los últimos resultados de las encuestas del CIEP-UCR muestran una recuperación significativa en la valoración positiva de la gestión del gobierno, alcanzando un 57% en noviembre de 2024, lo que implica 5 puntos porcentuales más que en la medición realizada en septiembre del año pasado (Cifras en porcentaje, según CIEP-UCR para su encuesta realizada en noviembre de 2024 y con un margen de error de 3%).

Opinión Positiva Neutra Negativa
Abr-23 60 20 21
Sep-23 53 23 24
Nov-23 48 22 30
Ene-24 50 23 27
Abr-24 50 24 26
Sep-24 52 23 25
Nov-24 57 20 22


Trabajo de Rodrigo Chaves es avalado por ticos


El actual resultado de la valoración de la gestión del presidente muestra un aumento significativo en la percepción positiva de las personas entrevistadas, alcanzando el 63% en noviembre de 2024, un aumento de 9 puntos porcentuales respecto a la medición realizada en septiembre del mismo año (Cifras en porcentaje, según CIEP-UCR para su encuesta realizada en noviembre de 2024 y con un margen de error de 3%).

Opinión Positiva Neutra Negativa
Ago.22 79 12 10
Nov.22 68 18 14
Abr.23 63 18 19
Sep.23 57 19 23
Nov.23 51 20 29
Ene.24 53 20 27
Abr.24 54 19 27
Sep.24 54 19 27
Nov.24 63 16 21


¿Cuál partido gana en 2026?


A pesar del alto apoyo que recibe la administración Chaves Robles, lo cierto del caso es que un amplio número de costarricenses duda de que el oficialismo gane fácilmente en 2026. (Cifras en porcentaje, según CIEP-UCR para su encuesta realizada en noviembre de 2024 y con un margen de error de 3%)

Opción Porcentaje
No sé 55
Ninguno 16
Alguno del presidente 8
Progreso Social Democrático 7
PLN 7
Otros 3
PUSC 2
Liberal Progresista 1
Frente Amplio 1
Nueva República 0
PAC 0


NOTAS RELACIONADAS








© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.