¡Imagen y credibilidad!
Emilio Bruce ebjreproduccion@gmail.com | Viernes 06 noviembre, 2015

Negociador sincero, de palabra, transparente, sereno, y honesto, franco y humilde, el jefe de estado no manipula ni esconde intenciones con un discurso doble
Sinceramente
¡Imagen y credibilidad!
Para los costarricenses es claro, históricamente, que seguir las opiniones del señor presidente de turno, dar por buenas y valederas sus ideas y planteamientos, confiar en sus conceptos expresados y seguir en consecuencia su liderazgo ha sido de primordial importancia.
Tener al frente un presidente con credibilidad y ejerciendo una positiva dirección de nuestros asuntos comunes resulta de trascendencia social. La credibilidad genera liderazgo, este conduce a la confianza y ella a su vez a la inversión y a la tranquilidad de los agentes económicos y sociales para quienes la sola preocupación de su gestión será entonces crecer y producir.
Las poses deben moderarse en la presidencia. Las llamadas a diferentes grupos deben evitar la confrontación o el surgimiento de roces y rencillas entre grupos económicos, políticos o sociales. La labor de un presidente no es indisponer grupo contra grupo, dividir a la sociedad y tomar partido en una comunidad polarizada y al borde de la violencia. Gobernar destruyendo la paz social, el crecimiento económico y la armonía de los costarricenses es simplemente impensable. Gobernar construyendo acuerdos y diálogos, negociando metas y objetivos, en paz y concertación, eso sí es gobernar.
La institucionalidad demanda un presidente que guíe, que reafirme la misma, que con su señorío en actos y palabras personifique lo mejor y más deseable de nuestro país. El señor presidente es un símbolo de la unidad de los costarricenses, un juez imparcial en su decir, un explorador de las avenidas de mejoramiento de todos, la personificación de las mejores virtudes del ciudadano y la encarnación viviente de próceres y estadistas que fundaron el país.
El señor presidente en todo su señorío debe personificar la búsqueda superior del interés común.
Es claro que el conductor, la voz guía, el conocedor de la institucionalidad, el unificador del interés común de todos nosotros, perdería su capacidad de liderazgo si pierde su credibilidad, y así perdería su capacidad de gobernar.
Un jefe de estado que sea la admiración del país y siente el ejemplo para todos los ciudadanos debe cuidarse de no ser un actor de variopintos escenarios, un repetidor de lugares comunes, y un prometedor incumplido. Debe ser el señor presidente en toda su grandeza republicana y democrática.
Un presidente de Costa Rica no engaña, no miente, no conspira, no defrauda, no persigue, no se esconde, no delega los asuntos difíciles en segundones. Es amparo y guía del costarricense. No hace espectáculo de la presidencia de Costa Rica, educa con su ejemplo porque educar es gobernar y gobernar es educar.
El presidente es y debe de ser suma de discreción y moderación. No es la presidencia una institución que pueda desvalorizarse con una imprudente conducta y una adolescente jovialidad que puedan menoscabar lo que ha se demorado construir ya casi doscientos años.
Negociador sincero, guía de ejemplo y de palabra, trabajador incansable, transparente en su actuar, cordial, sereno, amable y firme, honesto, franco y humilde, el jefe de estado no manipula ni esconde sus verdaderas intenciones con un discurso doble.
Los ideales son metas, no realidades, pero los buenos presidentes han perseguido los ideales.
Profesor
ebruce@larepublica.net
NOTAS ANTERIORES

Prepárense para despegar
Viernes 25 abril, 2025
Las palabras del título las escuchamos siempre que tomamos un vuelo y seguido a eso vienen las reglas de seguridad

Percepciones sobre nuestra democracia
Viernes 25 abril, 2025
He leído recientemente en un serio estudio de opinión unas preguntas que han descrito claramente el meollo de lo nos afecta actualmente en nuestras percepciones

Ensayos breves
Jueves 24 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Rodrigo Arias Sánchez, su necesaria Presidencia Legislativa
Miércoles 23 abril, 2025
La derrota de Liberación Nacional, por segunda vez consecutiva no era novedosa. Ya había sucedido en 1998 y el 2002, cuando la Unidad Social Cristiana gobernó d