Logo La República

Miércoles, 5 de febrero de 2025



FORO DE LECTORES


Impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en los Procesos financieros

Marcela Castro marcela.castro@cr.gt.com | Jueves 23 enero, 2025


Marcela Castro


La inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático están revolucionando los procesos financieros y contables, incluyendo el ámbito de la auditoría. Su aplicación está transformando no solo la forma en que se analizan los estados financieros, sino también la rapidez, precisión y relevancia del trabajo de auditoría. Este cambio tecnológico está empoderando a los profesionales del sector, al tiempo que plantea retos y oportunidades para el desarrollo de sus habilidades, entre ellas:

1. Automatización de Procesos Repetitivos: Un Pilar Clave

La automatización basada en IA elimina tareas repetitivas como la recopilación de datos, el registro contable y la conciliación de cuentas. Esto permite una reducción significativa en los tiempos de ejecución y un aumento en la precisión. Un ejemplo es el uso de sistemas que generan informes financieros automáticamente basados en datos de múltiples fuentes. Estos sistemas pueden identificar discrepancias o áreas de riesgo al momento, reduciendo la necesidad de revisiones manuales extensas.

2. Analítica Avanzada, Detección de Fraudes y Gestión de las Finanzas Empresariales

La capacidad de la IA para analizar grandes volúmenes de datos a velocidades extraordinarias es uno de sus atributos más destacados. Además, sus modelos avanzados de detección de patrones permiten identificar transacciones anómalas que podrían ser indicativas de fraude o errores financieros. Por ejemplo, en el análisis de estados financieros, los algoritmos de IA pueden correlacionar datos históricos y actuales para identificar discrepancias. Esta capacidad predictiva no solo mitiga riesgos, sino que también previene problemas futuros, lo que puede conllevar a una disminución en la incidencia de fraudes y un aumento en la confianza de los accionistas.

En adición, la integración de IA en la auditoría no solo impacta a los auditores, sino también a otros actores clave dentro de la organización:

• Administradores: Pueden beneficiarse de una mayor transparencia en los procesos financieros, lo que fortalece la toma de decisiones.

• Contadores: La automatización libera tiempo para que los contadores se concentren en el análisis financiero estratégico y en el asesoramiento empresarial.

• Juntas Directivas: Reciben informes financieros más precisos y en tiempo real, mejorando la gobernanza y supervisión.

3. Auditorías Internas Continuas y Evaluación en Tiempo Real

La introducción de auditorías continuas es otra innovación importante facilitada por la IA. Estas auditorías no solo revisan transacciones pasadas, sino que también monitorean continuamente las operaciones financieras en tiempo real. Esto permite:

• Cumplimiento normativo constante: Las empresas pueden garantizar que sus procesos cumplen con las regulaciones locales e internacionales sin esperar a auditorías tradicionales.

• Agilidad ante riesgos: La identificación inmediata de problemas facilita respuestas rápidas, minimizando posibles sanciones o pérdidas financieras.

Transformación del Rol del Auditor

Por otra parte, contrario a la creencia de que la IA podría reemplazar a los auditores, su implementación está transformando el rol de estos profesionales. Las herramientas de IA permiten a los auditores centrarse más en el análisis crítico, la interpretación de resultados y la consultoría estratégica. Esto fomenta:

• Habilidades multidisciplinarias: Los auditores ahora deben entender tecnologías emergentes, manejo de datos y ciberseguridad.

• Mayor valor agregado: Su capacidad para interpretar los resultados generados por IA ayuda a los clientes a aplicar hallazgos en estrategias empresariales concretas.

Desafíos y Barreras a Superar

Si bien las ventajas son numerosas, la implementación de IA también presenta desafíos significativos:

1. Calidad y disponibilidad de datos: La IA depende de datos consistentes y confiables. Problemas con la calidad de los datos pueden comprometer la precisión de los resultados.

2. Ciberseguridad: A medida que los procesos financieros se digitalizan, proteger los datos financieros de accesos no autorizados se convierte en una prioridad crucial.

3. Brecha de habilidades: Se requiere una capacitación constante en herramientas de IA para maximizar su utilidad y asegurar la confianza en los resultados generados por estas tecnologías.

Perspectivas Futuras

El futuro de la auditoría financiera con IA promete más avances, incluyendo la integración con blockchain y otras tecnologías. Esto puede llevar a una mayor seguridad en la auditoría y a niveles de precisión sin precedentes. Más allá de automatizar procesos, la IA está redefiniendo la forma en que se analizan los estados financieros, mejorando la calidad, reduciendo riesgos y fortaleciendo el valor estratégico de los auditores en las organizaciones. A medida que estas tecnologías sigan evolucionando, será esencial para los profesionales del sector adaptarse y aprovechar estas herramientas para maximizar sus beneficios. La función del auditor continuará evolucionando hacia roles más estratégicos y consultivos, donde habilidades técnicas y de liderazgo serán esenciales.

Por otro lado, el uso de la IA en combinación con análisis predictivo permitirá a las organizaciones anticipar cambios y prepararse mejor para desafíos futuros para establecer un nuevo estándar de excelencia en la gobernanza y gestión financiera empresarial.

Marcela Castro, Gerente Senior de Auditoría de Grant Thornton







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.