¡Impresionante! Cada dos años Saprissa gana un título
Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Viernes 28 mayo, 2021

¡Deportivo Saprissa campeón nacional!
Aquellos “güilas” que en 1949 entraron a la primera división por la ventana, porque jugaban al fútbol de forma maravillosa, rápido conquistaron su primera corona en 1952 y enseguida empezaron a acaparar títulos.
El Monstruo, bautizado así por el periodista deportivo de Diario Extra, Jorge Umaña, a quien nunca se le reconoció este mérito, sumó el pasado miércoles su cetro número 36 en 72 años de competencia.
Saprissa gana una corona cada dos años.
¡Impresionante!
Lea más: ¡Rey de Copas! Saprissa es 36 veces el más grande de Costa Rica
Mi tío Luis Rímolo, fue propietario muchos años de una tienda que quedaba al puro frente del hoy Banco Central. Al frente quedaba también la Plaza de La Artillería y en ella, don Beto Fernández ponía a jugar a aquellos “mocosos” del Saprissa, antes de que subieran a la primera división. Tío Luis me llevaba de la mano con mis primos Roque y Luis Alfredo a verlos. Eramos niños de escuela.
Recuerdo al “Chino” Lázcarez, pequeño, pelo casi rapado y “cara de malo”. Jugadorazo.
Ya en primera división, años 50, Saprissa goleó a la Liga 5-1 y ese día el “Chino” se sentó en la bola. Inmediatamente el técnico Otto Pedro Bumbel lo sacó del juego por su irrespeto al rival. Pocos años después, Lázcarez viajó a México y fue estrella del Toluca por muchas temporadas junto a Wedell Jiménez. Wedell, que era “Liberto” formaba la pareja de volantes de la Selección Nacional con Elías “La Roca” Valenciano, que era del Saprissa. Luego los sustituyeron por muchísimos años, Marvin Rodríguez y Edgar Quesada.
Lea más: Saprissa iguala a Juventus y River Plate con 36 títulos de campeonato local
De 1970 a 1980 fui redactor deportivo de La Nación y me tocó escribir decenas de crónicas y columnas de los seis campeonatos seguidos del Saprissa (1972-77). Mi ahora colega Hernán Morales, integrante de aquel equipo, guarda esos recortes con cariño.
Saprissa ha sido grande siempre.
Yo no sé quien dejó vivo al Saprissa en este campeonato; si la forma aberrante y absurda de jugarlo, si un decepcionante Alajuelense en la semifinal, si el fichaje de Mauricio Wrigth, porque lo único cierto es que a la hora buena, a la hora de la verdad, El Monstruo quedó invicto en los cuatro juegos que decidían el título, ganó 3 y empató uno y la corona 36 se alojó de nuevo en La Cueva de Tibás.
Al Monstruo lo dejaron vivo y los rivales pagaron carísimo las consecuencias, incluyendo al Herediano, porque se hizo evidente en la serie final, que el Saprissa, sí pudo con él.
NOTAS ANTERIORES

Puntarenas tiene la palabra para definir semifinalistas
Miércoles 02 abril, 2025
Con Puntarenas en el primer lugar del Clausura, en la fecha 15 del calendario

Los Yankees bombardearon estadio de Milwaukee
Martes 01 abril, 2025
Los Yankees de Nueva York, quienes tras pegar nueve jonrones (tres de Aaron Judge) y anotar 20 carreras, impusieron varias marcas en Grandes Ligas

La portería del Team espera a Alexandre Lezcano
Lunes 31 marzo, 2025
cuándo el cuerpo técnico del Herediano, tomará la sabia decisión de escoger a Alexandre Lezcano como portero titular del Team, con otro joven muy valioso

“Pikachu” mantuvo invicto al Puerto en la cima
Viernes 28 marzo, 2025
Los Tiburones se le fueron encima en la segunda parte y convirtieron al portero de Rohrmoser, Adonis Pineda en la figura del partido