Ingratitud
Arturo Jofré arturojofre@gmail.com | Viernes 23 enero, 2009

Arturo Jofré

En un equipo de fútbol, como cualquier empresa, existe un contrato laboral, pero cada individuo va generando otro tipo de contrato, no escrito, pero de enorme valor: el contrato psicológico. La gratitud es propia de este último tipo de relación. Las personas valoran día a día el comportamiento de la empresa hacia sus empleados (no solo hacia él) y piensan especialmente en su futuro. Esos dos elementos son clave para entender la gratitud.
En el mundo corporativo se habla del “síndrome del sobreviviente” cuando una empresa despide a sus empleados de mala forma, especialmente cuando son personas leales y eficientes, los que se quedan sufren este síndrome ya que, aunque no los han tratado de la misma manera, proyectan en ellos el comportamiento “injusto” que la empresa tuvo con sus compañeros.
La búsqueda de crecimiento personal y el velar por el propio futuro es algo deseable y hay empresas que apoyan a sus trabajadores en este sentido. A veces el crecimiento significa abandono y también dolor, implica salir a buscar otros caminos y dejar atrás gente y trabajo que se aprecia, es una lógica de vida que todos deberíamos entender.
Escucho en las noticias algo recurrente: miles de personas son despedidas por cien razones distintas, todas ajenas a la cantidad y calidad del trabajo que esa gente realiza. ¿Alguien podría decir que esas empresas son ingratas? La empresa está velando por su futuro, el empleado también tiene esta opción. ¿Por qué no?
Hay instituciones que logran construir una cultura tan sólida que los empleados están dispuestos a renunciar a parte de los beneficios de su crecimiento con tal de no abandonarlas. Pero hay que crear esas organizaciones sólidas y proyectarlas en el tiempo. No es el caso del fútbol, donde los dirigentes cambian con facilidad y con ello los valores y las prácticas de trabajo.
Algunas instituciones se engañan cuando construyen una cultura de gratitud haciendo cositas intrascendentes, como cambiarles de nombre a los empleados y decirles asociados o colaboradores para que se sientan parte del negocio. No, no, nadie es tan ingenuo como para seguir confundiendo espejitos por oro. Los trucos de los consultores y “expertos” en personal son rápidamente descubiertos.
Cuando un dirigente dice, refiriéndose a estos ingratos jugadores “... y a veces ni siquiera dan las gracias”, tiene razón. Esto es de cortesía básica. Bueno, pero es la misma cortesía que han echado de menos tantos buenos jugadores a quienes nunca se les hizo una despedida decorosa. Es cierto que hay gente desagradecida, pero no hay que confundir las cosas.
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f