Logo La República

Viernes, 14 de febrero de 2025



ÚLTIMA HORA


Juan Carlos Hidalgo se proclama candidato del PUSC por falta de competencia en convención interna

Enfocará su campaña en propuestas de seguridad, empleo y movilidad

Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Viernes 14 febrero, 2025 08:37 a. m.


Juan Carlos Hidalgo es el candidato del PUSC. Cortesía/La República.
Juan Carlos Hidalgo es el candidato del PUSC. Cortesía/La República.


Juan Carlos Hidalgo se convirtió en el candidato presidencial del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) para las elecciones de 2026, luego de que fuera el único aspirante en completar el proceso de inscripción.

La decisión se confirmó tras el cierre del periodo de recepción de documentos, sin que ningún otro precandidato se postulara.

Lea más: Douglas Soto descarta precandidatura y renuncia al Partido Unidad Social Cristiana

La convención interna del PUSC estaba programada para finales de abril, pero con la salida de los otros aspirantes, ya no será necesaria.

El abogado Douglas Soto anunció ayer su retiro de la contienda y su renuncia al partido, argumentando que la agrupación “no supo escuchar las necesidades de los ciudadanos y no permitió la renovación de sus estructuras”.

Semanas atrás, el diputado Leslye Bojorges también declinó su precandidatura tras verse involucrado en una investigación del Ministerio Público. Según reportes, habría intercedido para que un hombre, investigado por legitimación de capitales y estafa, financiara a una candidata a alcaldesa del PUSC.

Hidalgo, quien renunció en enero a la presidencia del partido para postularse, asumió su designación con un llamado a la acción.

Lea más: (Video) Juan Carlos Hidalgo propone hacer de Costa Rica toda una zona franca

“Enfrentamos desafíos enormes y tenemos una gran responsabilidad personal y colectiva. Resolverlos exige una visión de primer mundo y transformadora, con soluciones efectivas y capacidad para ejecutarlas”, declaró.

Ejes de campaña

El candidato socialcristiano ha definido cuatro ejes prioritarios para su plan de gobierno: seguridad, costo de vida, empleo y movilidad.

En materia de seguridad, propone aumentar la Fuerza Pública a 20.000 efectivos y establecer un acuerdo de cooperación policial con la Unión Europea para combatir el narcotráfico.

Para la economía, plantea reducir las cargas sociales, universalizar la red de cuido y avanzar en la digitalización de los servicios gubernamentales, así como en la educación bilingüe. También aboga por la apertura del mercado eléctrico y el impulso de alianzas público-privadas para modernizar el transporte público y concretar la postergada sectorización del sistema.

Otro de sus proyectos es la construcción de un nuevo puerto en el Pacífico y la expansión del modelo de zona franca a todas las regiones del país, con el objetivo de descentralizar el crecimiento y generar empleos de calidad fuera del Gran Área Metropolitana.

“Somos un país excepcional en la región, pero por mucho tiempo hemos estado perdiendo oportunidades y sufriendo serios retrocesos. No podemos permitir que el crimen organizado, la falta de oportunidades y la desigualdad deterioren la Costa Rica que tanto amamos”, concluyó Hidalgo.

La postulación del candidato deberá ser ratificada por la Asamblea Nacional del PUSC en las próximas semanas.


NOTAS RELACIONADAS








© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.