La propuesta de Epsy Campbell
Arturo Jofré arturojofre@gmail.com | Viernes 24 abril, 2009


La propuesta de Epsy Campbell

Se presenta una lista de aspiraciones para resolver problemas nacionales en el mediano y largo plazo (?): aumento del presupuesto de educación al 8% del PIB; vivienda para sectores populares y de clase media; infraestructura vial, para el deporte y la cultura, etc. Todo bien, pero son propuestas reiterativas de candidatos en distintas campañas.
Entiendo que no hay que ser creativo para detectar problemas, ya que son una realidad que solo los fanáticos no ven. El hecho central es que tenemos que cuantificar el impacto de las soluciones en un tiempo definido: cuatro años. Una propuesta son lineamientos y cosas concretas a las que se aspira. Lo primero está bien claro, lo segundo no.
La otra faceta es financiera. Se plantea reducir en forma transitoria el impuesto de ventas del 13% al 10%, esto implica menos recursos públicos para hacer cosas. Se plantea que el Banco Central debe volver a la política de minidevaluaciones, este tema está en la mesa de discusión y ya el Banco está monitoreando la banda para evitar saltos muy bruscos. Se plantea reducir las tasas de interés en los bancos del Estado, recortando el margen de intermediación y las ganancias con el tipo de cambio. Si bien estos factores encarecen el valor del crédito, hay factores variables mucho más sensitivos y determinantes. En síntesis, creo que es insuficiente el cacao.
Dos temas están ausentes. Uno se refiere a los mecanismos de asignación y distribución de los recursos. Por ejemplo, el excesivo tiempo en resolver un préstamo a una pequeña empresa afecta igual o más que las tasas de interés. Esto es válido en educación, salud, ayuda a familias pobres, en fin. Corremos el riesgo de que con más dinero sigamos haciendo lo mismo (el peor de los mundos). El segundo tema ausente es la seguridad, que hoy es el principal problema ciudadano.
Lo mejor de la propuesta está en los intangibles. La búsqueda de construir acuerdos nacionales ante grandes desafíos es una aspiración que aflora con fuerza, como ocurre con el deseo de forjar una Costa Rica más equitativa. Lo mismo se observa cuando busca fortalecer programas exitosos, como las becas a estudiantes de secundaria o la ampliación de los EBAIS, que es una forma inteligente de hacer política, sin mezquindades. Su accionar político ha contribuido a alzar la bandera del PAC, lo que le da credibilidad y al mismo tiempo genera interrogantes. Esto último implica ser más exigente con la propuesta.
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f