La “Sele” es fiel reflejo de nuestro campeonato
Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Viernes 16 octubre, 2020

Cuando Rónald González anuncia la alineación para el partido, a los once titulares se les da una oportunidad de mostrarse, que mientras tanto, no la tienen los jugadores suplentes.
Los que entran de cambio, también la tendrán. Otros no.
Lo que sucede es que en el desarrollo del partido, algunos jugadores no aprovechan esa oportunidad que el técnico les ofreció, pero a otros, durante el juego, no les llega.
Me explico.
Voy a citar como ejemplo, a los dos jugadores que el técnico escogió como centros delanteros para jugar ante Panamá: Jostin Daly, titular; Yuaycell Wright, variante.
¿Cómo afirmar que Daly y Wright perdieron la oportunidad que les dio el técnico, si en los dos juegos ante Panamá, ninguno recibió un solo pase de gol?.
Lea más: Posterior al Mundial de Rusia, la Sele solo ganó seis de 22 partidos
Quienes califican floja la actuación de estos dos atacantes y los meten en el mismo cajón de quienes sí perdieron la oportunidad de mostrarse… ¿podrían recordarme si perdieron algún “gol muerto”, o remataron desviado, o erraron pases determinantes?
En dos juegos con los canaleros, Daly solo recibió un servicio largo que no pudo controlar y se fue por la raya final. Wright ninguno.
Entonces, ni Jostin, ni Yuaycell, perdieron la oportunidad que les dio Rónald para mostrarse. Esta, nunca llegó.
Y no llegó por la mediocridad de nuestros futbolistas. No hay otra razón.
El fútbol costarricense es de muy baja calidad y el seleccionado nacional, lo que hace es representarlo a la perfección.
Separando la memorable hazaña de Brasil 14, el fútbol creativo, talentoso, imaginativo, incluso fantasioso de nuestros mediocampistas, murió con el retiro de Wilmer López y Walter Centeno.
Lea más: Ningún técnico de Costa Rica completó un ciclo mayor a cuatro años
Tenemos 70 años de ver fútbol; desde el mítico Saprissa de 1950; el Uruguay campeón 1963 y Puntarenas monarca 1986; las grandes formaciones de Cartaginés, Alajuelense y Herediano.
El privilegio de ver a Alvarito Murillo, Cuca Herrera, Danilo Montero, Guido Cubero, Guillermo Padilla, Klever Ponce, Juan José Gámez, “Chinimba” Rojas, “Pelirrojo” Córdoba, el “Burro” Cruz y muchos más, servir cinco o siete pases de gol por partido a Rubén Jiménez, Juan Ulloa, “Cuico” Bejarano, Alexis Goñi, Guillermo Elizondo, Leony Flores, Errol Daniels, Roy Sáenz, Leonel Hernández y Guido Peña, respectivamente, futbolistas de un nivel infinitamente superior a los actuales, incapaces de filtrar un pase de gol en 180 minutos de acción.
¡Aquí se concentra el desastre!
Comparaciones “odiosas”, pero reales.
NOTAS ANTERIORES

Puntarenas tiene la palabra para definir semifinalistas
Miércoles 02 abril, 2025
Con Puntarenas en el primer lugar del Clausura, en la fecha 15 del calendario

Los Yankees bombardearon estadio de Milwaukee
Martes 01 abril, 2025
Los Yankees de Nueva York, quienes tras pegar nueve jonrones (tres de Aaron Judge) y anotar 20 carreras, impusieron varias marcas en Grandes Ligas

La portería del Team espera a Alexandre Lezcano
Lunes 31 marzo, 2025
cuándo el cuerpo técnico del Herediano, tomará la sabia decisión de escoger a Alexandre Lezcano como portero titular del Team, con otro joven muy valioso

“Pikachu” mantuvo invicto al Puerto en la cima
Viernes 28 marzo, 2025
Los Tiburones se le fueron encima en la segunda parte y convirtieron al portero de Rohrmoser, Adonis Pineda en la figura del partido