La “Sele” practica un fútbol de quinto mundo
Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Miércoles 05 febrero, 2020

Insisto, y sé que molesta, en calificar el fútbol costarricense como de quinto mundo y las pobres presentaciones de la Selección Nacional lo demuestran.
El fútbol de primer mundo se juega en Europa y la Champions es el torneo que mejor lo representa.
Saltemos a Suramérica, con la cerrada y complicada eliminatoria hacia los Mundiales, donde potencias como Brasil y Argentina se las ven a “pelitos” para clasificarse. Uruguay, Chile y Colombia han quedado eliminadas. La Copa Libertadores define a un fútbol de segundo mundo.
¿Por qué los clubes europeos están repletos de futbolistas africanos?
Lea más: Selección Nacional: seis años sin avances
Porque el continente negro es una potencia futbolística, superior, y por bastante, al fútbol que practican los dos “cocos” de la Concacaf: Estados Unidos y México. Suena raro calificar al fútbol africano como de tercer mundo, pero está debajo de Europa y Suramérica.
Separemos por ahora a Asia y otorguémosle a la Concacaf la calificación de fútbol de cuarto mundo.
La MLS se consolida y es un mercado que se cotiza; el fútbol mexicano es bastante superior al nuestro y el torneo de equipos campeones de la zona lo retrata con exacta fidelidad. Los mejores equipos nacionales pegan con techo en esa competencia.
Eso somos, señores: fútbol de quinto mundo, integrado por futbolistas de poco nivel que tuvieron la suerte de jugar cuando el deporte se industrializó, lo que les permitió internacionalizarse a bajo costo en esfuerzo, pero (dichosos) a alto costo en ingresos. Todo quedó al revés y entonces, jugadores de poco nivel se convirtieron en figuras mediáticas que, algunos, con solo 16 años de edad y sus estudios secundarios abandonados, ya tienen dos o tres agentes que los representan.
Lea más: Es hora de que la Selección golpee la mesa
Me parece una pena, con rostro de vergüenza, que en más de seis años la Selección Nacional no haya podido encontrar un sustituto de Bryan Ruiz y que la Tricolor sea un equipo que repetidamente se presenta en diferentes escenarios, sin poder enlazar tres pases seguidos en posiciones ofensivas.
Esto no es responsabilidad del técnico de turno; simple y llanamente que a nosotros los periodistas nos da pena decir y escribir que nuestras estrellas no son tan buenas, aparte de que para otros medios de comunicación, el llamado equipo de todos es un producto que genera millones de colones y no les sirve a sus propietarios descalificarlo.
Brutal negocio donde reina, como en la música urbana, la mediocridad.
gpandolfo@larepublica.net
NOTAS ANTERIORES

Herediano y Cartaginés sacarán chispas
Viernes 04 abril, 2025
El Cartaginés de Andrés Carevic está mejor armado, pocos lesionados, una formación base con buena reserva, dos triunfos al hilo, le quitaron el invicto al Puert

Ofensivamente, Cartaginés es un equipo refrescante
Jueves 03 abril, 2025
Admiro los equipos que entrena Andrés Carevic y me agradan sus planteamientos tácticos ofensivos

Puntarenas tiene la palabra para definir semifinalistas
Miércoles 02 abril, 2025
Con Puntarenas en el primer lugar del Clausura, en la fecha 15 del calendario

Los Yankees bombardearon estadio de Milwaukee
Martes 01 abril, 2025
Los Yankees de Nueva York, quienes tras pegar nueve jonrones (tres de Aaron Judge) y anotar 20 carreras, impusieron varias marcas en Grandes Ligas