La escritora Yolanda Oreamuno
Macarena Barahona lmacarena62@hotmail.com | Sábado 30 julio, 2011


Yolanda Oreamuno, en su rápida vida intelectual, habló de un país que deseamos todavía, como muchos también de su generación de un ser costarricense, auténtico, solidario, justo (…) habló, escribió abonando los caminos de la inteligencia y la libertad
Cantera
La escritora Yolanda Oreamuno
Yolanda Oreamuno nos irradia, aún hoy, por su inteligencia libre y honesta; dejó la huella de una personalidad de mujer que se sabe más bella y más lista que las y los demás; se guio a sí misma en sus aciertos y desaciertos.
En medio de esta tierra de envidias e hipocresías (no dudo sea diferente en Guatemala o México), pueblos patriarcales y de doble moral, donde las mujeres tenían los límites de sus cercas marcados, y donde ellas auxiliaban en la tarea de vigilarse unas a las otras, señalando y delatando a la que osaba salir de los establos (¡no hemos cambiado gran cosa!).
Yolanda osó salir de los límites, decir que la democracia era un juguete, que la belleza era relativa, que mentimos y escondemos la miseria, negamos a los compatriotas indígenas, a los afro caribeños, para creernos más blancos que toda Centroamérica.
Amó a sus compañeros, a su hijo, las leyes de entonces la castigaron. Enfermó de cáncer cuán común es el cáncer para las mujeres que arrastran dolores, emigró a México, donde nunca le han negado a nadie su hermosa tierra y su cultura.
Ella, en su rápida vida intelectual, habló de un país que deseamos todavía como muchos también de su generación de un ser costarricense, auténtico, solidario, justo; para que en este pequeño país se acabe la hipocresía económica, la hipocresía política y la miseria cultural; habló, escribió abonando los caminos de la inteligencia y la libertad.
Nada más libre que su producción narrativa. Cuando la moda del costumbrismo y el realismo social florecía, Yolanda Oreamuno buscó nuevos caminos, otro estilo, tal vez más universal, más intimista, más sicológico.
Vivió en la primera mitad del siglo las profundidades de la angustia del hombre moderno. Su vida inició en la Primera Guerra Mundial, su juventud en la Segunda Guerra Mundial, sus amigos y familiares sufrieron la Guerra civil de 1948, la intervención de Estados Unidos en su Guatemala.
Una vida llena de violencia, existencialismo, creatividad, movimientos artísticos de vanguardia, destrucción y sufrimiento. Una época en busca de autenticidad, nuevas éticas para las mayorías y significados amplios para la libertad y la honestidad.
Así como esta escritora conmueve aún por las imágenes de su belleza física, creo que los nuevos lectores de la juventud costarricense, podrán admirar también su talento, su creación literaria, su valentía y honestidad por procurarse una vida fiel a sí misma.
Macarena Barahona
NOTAS ANTERIORES

Ensayos breves
Jueves 24 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Rodrigo Arias Sánchez, su necesaria Presidencia Legislativa
Miércoles 23 abril, 2025
La derrota de Liberación Nacional, por segunda vez consecutiva no era novedosa. Ya había sucedido en 1998 y el 2002, cuando la Unidad Social Cristiana gobernó d

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...