"La fuerza de uno"
Mónica Araya maraya@cadexco.net | Martes 20 noviembre, 2012

¿Usted cree realmente que no es parte del problema? ¿No votó usted por ellos? ¿No leyó usted sus promesas políticas? ¿No le dio usted seguimiento a lo que sus candidatos prometieron y en qué parte de todo eso usted participó?
“La fuerza de uno”
Es cada vez más común oír decir que están decepcionados del “gobierno y los políticos”. La polémica se desata aún más cuando opinan que no pueden hacer NADA porque así es el sistema. Oímos decir con gran facilidad frases como: ¡todos son iguales o todos son corruptos!.
Ayer escuché de nuevo una frase aún más alarmante de una joven universitaria: si quiero cambiar las cosas y participo, entonces la gente va a pensar que soy igual y voy a terminar siendo igual… corrupta.
Todo es malo, podrido y no tiene solución, entonces sale de adentro de sus palabras un sentimiento de impotencia, decepción y hasta rabia.
¿Quiénes son los responsables? ¿Los políticos? ¿El gobierno? ¿Los periodistas que nos informan? ¿Los profesores o los padres que me enseñaron con su ejemplo a simplemente criticar? ¿La exdefensora de los habitantes con su falta de respeto a cada uno de aquellos que la vieron y a sí misma?
¿Ahora resulta que porque no estamos de acuerdo con algo, damos rienda suelta a los sentimientos de ira y agresión, olvidándonos de la cordura y nos damos el derecho de insultar y juzgar?
Si analizan con cuidado, alguien falta en el libreto. Al referirnos a los responsables de lo que sucede en nuestro entorno no aparece ninguna persona y mucho menos el YO o usted. Solo terceras personas.
¿Usted cree realmente que no es parte del problema? ¿No votó usted por ellos? ¿No leyó usted sus promesas políticas? ¿No le dio usted seguimiento a lo que sus candidatos le prometieron y en qué parte de todo eso usted participó?
En realidad usted cree que el problema lo ocasionó otro y ahora no quiere ensuciarse las manos para resolverlo.
La posición pasiva es muy fácil y salir a las calles a insultar es la otra cara de la moneda; al menos hizo algo más que los que se quedaron sentados detrás del periódico o la televisión al ver lo que pasaba.
La pregunta es: ¿se resolvió algo con cada una de estas dos actitudes?
La crisis está en usted y en mí, la respuesta inicia en el mismo lugar y con las mismas personas. Cada uno de nosotros tiene responsabilidad de lo que está pasando y es hora de que asumamos esa responsabilidad y actuemos. Sin insultos, ni golpes; pero participando, analizando, trabajando hombro a hombro por las soluciones. Solo así se podrán cambiar las cosas. Con responsabilidad, en cada paso, con usted, con su vecino, al conducir, al elegir.
Yo elijo tener una vida mejor, yo elijo mi futuro y lo voy hacer cada día, cada momento de manera responsable.
Costa Rica está necesitada de un cambio y este inicia con cada uno de nosotros. ¿Está esperando que otro lo haga por usted de nuevo?
Si cada uno hace lo suyo con excelencia, trabaja en equipo con su vecino y comunidad y trabajamos responsablemente de manera permanente, saldremos adelante. No sirve quejarse, hay que actuar. Si no nos gustan los políticos, hagamos política y seamos parte de la solución. Demos el ejemplo. ¡La fuerza está en uno!
Les recomiendo en YouTube los videos: “la fuerza de uno” y Think Different.
Mónica Araya
Empresaria
maraya@altagroupcr.com
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.