La larga cola de (i)lógica de Rumsfeld
Bruno Stagno bstagno@gmail.com | Lunes 16 junio, 2014
Si la administración Obama pensaba que podía tomar distancia de Irak, desafortunadamente la (i)lógica de entonces aún tiene una larga cola
La larga cola de (i)lógica de Rumsfeld
El 12 de febrero de 2002, el entonces secretario de defensa de Estados Unidos, Donald Rumsfeld, pronunció una frase ahora célebre: “As we know, there are known knowns; these are things that we know that we know. We also know there are known unknowns; that is to say we know there are some things we do not know. But there are also unknown unknowns, the ones we don't know we don't know”.
Pronunció estas palabras como parte de los preparativos para invadir Irak, bajo falsos supuestos, con aliados cooptados, virreyes incompetentes y sin estrategias de salida más que la falsa proclama de “misión cumplida” pronunciada por el presidente George W. Bush el 1° de mayo de 2003 sobre el portaviones USS Abraham Lincoln a pocas millas de San Diego.
En su reacomodo de lo conocido/sabido y desconocido/ignorado, Rumsfeld sutilmente evitó incluir en la secuencia a los “unknown knowns”, es decir, lo que ya se conoce o sabe pero que se desconoce o ignora conscientemente.
Desde que inició la invasión de Irak el 20 de marzo de 2003, la situación en Irak ha demostrado una y otra vez que la administración Bush cometió un catastrófico error estratégico y político porque se dejó llevar por una agenda antojadiza, basada en ideología e inteligencia hecha a la medida, y no por las realidades y necesidades que dictaban los hechos.
Tras destinar más de $25 mil millones en asistencia militar a Irak desde 2003 —sin contar los $2,2 millones de millones que gastó Estados Unidos en sus propias operaciones militares según un estudio del Watson Institute de Brown University— los resultados son más que desalentadores.
El movimiento yihadista Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL) está a las puertas de Samarra, a 125 kilómetros al norte de Bagdad, y lleva ya más de seis meses amenazando desde Fallujah, a escasos 75 kilómetros al oeste. La caída sorpresiva de Mosul, la segunda ciudad más poblada de Irak, el pasado 11 de junio hace pensar que la caída de Bagdad, aunque altamente improbable, ya no es imposible.
Más de un analista independiente —aquellos que no se dejaron intimidar por el nefasto e incauto triunvirato conformado por Dick Cheney, Condolezza Rice y Rumsfeld— alertó a la administración Bush de la ilógica que se estaba poniendo en práctica: las armas de destrucción masiva no eran tales y las alianzas entre Al-Qaeda y Saddam Hussein eran ficciones inventadas en Washington. Gracias a esa (i)lógica, y no a pesar de ella donde probablemente buscarán refugio los responsables, estamos actualmente asistiendo a la descomposición territorial de Irak, donde ya existen diversos protoestados, incluyendo uno kurdo al noreste, uno sunnita creado por EIIL al oeste, y uno chiíta en lo que va quedando de Irak.
Si la administración Obama pensaba que podía tomar distancia de Irak, desafortunadamente la (i)lógica de entonces aún tiene una larga cola: la factura le seguirá saliendo muy cara por largo rato.
Bruno Stagno Ugarte
NOTAS ANTERIORES

Ensayos breves
Jueves 24 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Rodrigo Arias Sánchez, su necesaria Presidencia Legislativa
Miércoles 23 abril, 2025
La derrota de Liberación Nacional, por segunda vez consecutiva no era novedosa. Ya había sucedido en 1998 y el 2002, cuando la Unidad Social Cristiana gobernó d

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...