Logo La República

Viernes, 25 de abril de 2025



COLUMNISTAS


La ley está muerta si no se interpreta

Francisco Villalobos fvillalobos@icstax.com | Martes 05 octubre, 2010



La ley está muerta si no se interpreta


Sin duda el tema fiscal puede convertirse en desincentivo para nuestras empresas cuando intentan salirse del reducido mercado local o para las que procuran ubicar en Costa Rica su centro regional de servicios. Veamos: una empresa local que procesa datos para reclutamiento y evalúa posibles candidatos para puestos claves de una empresa que opera en la región, el servicio se presta desde Costa Rica. Aquí se recopila la información, se llevan a cabo las evaluaciones a los candidatos y se preparan las ternas de elección para ser sometidas a los países. Efectivamente el servicio se ejecuta aquí y es pagado desde los países pues se afecta el presupuesto de cada jurisdicción para la que sea el puesto requerido. Al pagarle a la empresa costarricense, los países deben retener impuesto de renta.
Igualmente recordamos el caso de una empresa cuya casa matriz está en Estados Unidos y debe cargar a las filiales unos montos por IT, RRHH, Auditorías SOX o FIN 48. No se diga de los montos por utilización de licencias de software o marcas. Todos estos rubros llevan aparejadas unas retenciones que pueden hacer prohibitivos esos pagos, en algunos casos, requisitos corporativos que no pueden ser obviados por las operaciones locales.
Recientemente nos sacudió un oficio extraño (686 - 2010) de la DGT donde ha considerado gravable con impuesto de remesas al exterior, el pago que desde Costa Rica se hace por el desarrollo, en el extranjero, de plataformas e interfaces GPS para ser utilizadas en el país, porque van a ser aprovechadas en el país. Esta posición que atrae la prestación de un servicio, por ser aprovechado en Costa Rica, convierte nuestro sistema de territorial a mundial y hace más difícil vislumbrar a Costa Rica como centro de servicios regionales, a falta además de una red de convenios que eviten la doble imposición.
Es ante tales obstáculos que surgen preguntas como estas: ¿Conviene abrir entidades jurídicas en cada país? ¿Cuáles son las complicaciones que eso implica y el costo de hacerlo de esa forma? Y lo más peligroso de todo, ¿conviene recomendar a Costa Rica como centro regional para el manejo de las finanzas regionales? Si al cobrar a los países no tenemos créditos fiscales por los montos que nos retienen y si al pagarle a la casa matriz ciertos rubros normales, como desarrollo de interfaces o servicios corporativos, debemos retenerles impuesto de renta, estamos condenando a Costa Rica a no ser tampoco el lugar más eficiente para ser centro regional de servicios, y todo, escúchese bien, por la interpretación de las autoridades y no solamente, por la desidia del legislador, para quien nunca es apto ningún momento para una reforma en impuestos, o la impotencia del ejecutivo ante la imposibilidad de aprobar reformas fiscales. La ley está muerta si no se interpreta, pero se le mata igualmente cuando la interpretación es ilegal.

Francisco Villalobos

NOTAS ANTERIORES


Prepárense para despegar

Viernes 25 abril, 2025

Las palabras del título las escuchamos siempre que tomamos un vuelo y seguido a eso vienen las reglas de seguridad

Percepciones sobre nuestra democracia

Viernes 25 abril, 2025

He leído recientemente en un serio estudio de opinión unas preguntas que han descrito claramente el meollo de lo nos afecta actualmente en nuestras percepciones

Ensayos breves

Jueves 24 abril, 2025

Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.