Logo La República

Miércoles, 12 de febrero de 2025



NACIONALES


En el marco del Día de Internet más Seguro, el vicepresidente de IT Security destaca la importancia de apoyar a niños y adultos mayores en el uso de la tecnología

“Las personas ahora son el eslabón más fuerte contra los ciberataques”: Felipe Ruíz, Liberty Latin America

Empoderar a los usuarios para prevenir y reaccionar ante amenazas es clave para una mayor protección

Brenda Camarillo bcamarillo@larepublica.net | Miércoles 12 febrero, 2025


Felipe Ruíz, Liberty
“Seamos prudentes con las redes sociales, controlémoslas muy bien, tengámosle una privacidad restringida y esto quiero conectarlo con el Día del Internet seguro, especialmente porque los niños y los jóvenes las utilizan, nosotros tenemos que ayudarlos a que comprendan los riesgos que tiene esto”, dijo Felipe Ruíz, vicepresidente de IT Security para Liberty Latin America. Cortesía-Canva/La República


La ciberseguridad no es solo un asunto de grandes empresas, sino una responsabilidad compartida de todas las personas que utilizan herramientas tecnológicas en su vida diaria.

Por ello, empoderar a los usuarios con conocimiento y acompañamiento es clave para una mayor protección, de acuerdo con Felipe Ruíz, vicepresidente de IT Security para Liberty Latin America.

En el marco del Día de Internet más Seguro, celebrado el martes 11 de febrero, el experto subrayó que las personas son la primera línea de defensa en la prevención de ataques, siempre y cuando cuenten con la comprensión y las herramientas adecuadas para identificar y responder ante posibles vulnerabilidades.

Principales amenazas cibernéticas

El desconocimiento es el mayor riesgo en ciberseguridad de acuerdo con el experto. "Definitivamente es vital poder entrenar a las personas para que tengan la capacidad de detectar amenazas", dijo Ruíz.

Otros peligros comunes son el phishing y el ransomware. El primero es una técnica de fraude digital que engaña a los usuarios mediante correos electrónicos falsos, diseñados para obtener información confidencial como contraseñas o datos bancarios.

"Todo empieza con una comunicación, un correo electrónico que le va llegando al empleado, al tercero, al colaborador. Lo van enrolando hasta que logran tener la confianza y caen en la trampa", explicó.

Por otro lado, el ransomware consiste en el secuestro de información mediante la encriptación de archivos, impidiendo el acceso a los mismos hasta que se pague un rescate, generalmente en criptomonedas.

"Ahora vemos una doble extorsión, donde no solo se pide dinero para recuperar los datos, sino también para evitar su publicación", advirtió.

Lea más: 3 de cada 10 empresas en América Latina sufrieron al menos un ciberataque en los últimos dos años, revela estudio

Ruíz también mencionó los ataques a dispositivos conectados, conocidos como Internet de las Cosas (IoT), donde la falta de medidas de seguridad puede convertirlos en puntos vulnerables para ciberataques.

"Muchas personas usan la misma contraseña para múltiples servicios, lo que facilita que los delincuentes accedan a sus dispositivos", agregó.

Empoderar a los usuarios: la clave para una mejor protección

Una de las principales estrategias para combatir estas amenazas es empoderar a los usuarios a través del entrenamiento.

"Ya el eslabón más débil de la cadena no son las personas. Realmente ahora son el eslabón más fuerte porque son los que tienen que estar preparados y entrenados para poder detectar este tipo de amenazas", enfatizó Ruíz.

Para lograrlo, recomendó implementar entrenamientos constantes en el entorno corporativo y también a nivel personal.

"Cada acompañamiento va generando una cadencia por sí misma donde las personas ya empiezan a escuchar muy naturalmente el tema de seguridad. No como una obligación, sino como algo que es un deseo de hacerlo”, detalló.

Lea más: Evite pérdidas millonarias o daños personales: Estas son las mejores prácticas de ciberseguridad

Acompañamiento a niños y adultos mayores

Con la tecnología al alcance de cada vez más personas y el uso de redes sociales, es importante proteger a aquellas poblaciones más vulnerables.

“Tenemos que ayudarlos a que comprendan los riesgos que tiene esto. A que identifiquen cuando una persona los está contactando, insinuándoles algo, para que no vayan a caer en esa trampa. Tenemos que educar a nuestros niños, incluso a nuestros adultos mayores. Hay que enseñarles que deben tener un grado de desconfianza y nos cuenten cuando tengan dudas. Hay que monitorearlos y saber qué es lo que están haciendo”, destacó.

Nuevas tecnologías y colaboración en ciberseguridad

Frente a una mayor complejidad y sofisticación de los ciberataques, Liberty Latin America está implementando tecnologías avanzadas para mejorar la seguridad de sus redes y servicios.

"Utilizamos inteligencia artificial para automatizar la detección y respuesta ante amenazas, fortalecemos la infraestructura de red y promovemos la colaboración con otras entidades de ciberseguridad", explicó Ruíz.

Finalmente, la seguridad no es un esfuerzo individual, sino colectivo. “La colaboración entre empresas tecnológicas, gobiernos y usuarios es clave para enfrentar las amenazas cibernéticas", concluyó.


Día de Internet más Seguro: 5 consejos clave para protegerse en línea


  • Infórmate sobre ciberseguridad
    Aprender los conceptos básicos de seguridad digital es fundamental. Comprender los riesgos y buenas prácticas ayuda a prevenir ataques.
  • Usa contraseñas seguras y doble autenticación
    Crea contraseñas de más de 10 caracteres con números y símbolos. Activa la verificación en dos pasos para mayor protección.
  • Mantén tus dispositivos actualizados
    Instala siempre las actualizaciones de seguridad del sistema operativo para reducir vulnerabilidades.
  • Piensa antes de hacer clic
    Revisa los correos electrónicos y mensajes sospechosos. Verifica remitentes, errores ortográficos y enlaces antes de abrirlos.
  • Protege tu privacidad en redes sociales
    Configura correctamente la privacidad de tus cuentas y evita compartir información personal públicamente.


NOTAS RELACIONADAS


Carla Fernández, profesora de INCAE Business School

9 tendencias en ciberseguridad que transformarán el 2025

Miércoles 08 enero, 2025

Expertos revelan estrategias para proteger a las empresas frente a ciberataques más sofisticados







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.