Le monde: “Costa Rica, La Suiza de América Latina sumida en la tormenta del narcotráfico”
Los Angeles Times, The Washington Post, New York Post, CBS News y El País de España también ha reportado situación
Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Martes 11 febrero, 2025 03:17 p. m.
![Le Monde destaca que desde 2019, las autoridades portuarias de Europa han incautado al menos 88 toneladas de cocaína con origen en Costa Rica. Cortesía/La República.](https://www.larepublica.net/storage/images/2025/02/11/20250211152215.untitled-design.png)
Durante años, Costa Rica ha sido reconocido en el mundo por su estabilidad política, su modelo de desarrollo y su imagen de destino turístico paradisíaco, pero ahora, enfrenta una crisis sin precedentes debido a la violencia derivada del narcotráfico.
Lea más: Costa Rica cerró el 2024 con 880 homicidios: el segundo año más violento en su historia
Así lo expone el prestigioso diario francés Le Monde, que advierte sobre la transformación del país de ser una simple ruta de tránsito de drogas, a convertirse en un punto clave para la exportación de cocaína hacia Europa.
Según el informe publicado el 11 de febrero, Costa Rica ha visto cómo el crimen organizado ha echado raíces en su territorio, utilizando su infraestructura portuaria y sus productos agrícolas más emblemáticos, como la piña y el banano.
Le Monde destaca que desde 2019, las autoridades portuarias de Europa han incautado al menos 88 toneladas de cocaína con origen en Costa Rica, principalmente en los puertos de Róterdam, en Países Bajos, y Amberes, en Bélgica.
Lea más: Mitad de homicidios se concentran en 27 distritos
La investigadora Evelyn Villarreal Fernández, del programa Estado de la Nación, explicó al medio francés que el país se ha convertido en un “centro logístico” para el narcotráfico, con bandas locales que han establecido lazos con carteles mexicanos, colombianos y mafias europeas.
El reportaje también destaca cómo la ausencia de un ejército ha complicado la respuesta a la crisis, dejando a las fuerzas policiales y a los guardaparques en la línea de combate contra los narcotraficantes.
El impacto del narcotráfico no solo se refleja en el trasiego de drogas, sino también en un alarmante aumento de la violencia. Costa Rica registró en 2024 un total de 880 homicidios, consolidándose como el segundo año más violento en su historia. La mayoría de estos asesinatos estuvieron ligados al sicariato y ajustes de cuentas entre bandas criminales.
El deterioro de la seguridad en el país no ha pasado desapercibido para la prensa internacional. Además de Le Monde, medios como Los Angeles Times, The Washington Post, New York Post, CBS News y El País de España han reportado sobre cómo el “Pura Vida” costarricense está siendo amenazada por la violencia.