Lo que no hicimos
Arturo Jofré arturojofre@gmail.com | Viernes 31 diciembre, 2010

Lo que no hicimos… no lo haremos ¿Pesimista? No. La llegada de un nuevo año es un hito en que debe prevalecer el optimismo, la gran mayoría esperamos que el nuevo año no nos traiga sorpresas desagradables y nos ayude a lograr nuestros viejos o nuevos sueños o deseos. Pero cada año nos muestra la dura realidad: los sueños se concretan dependiendo de lo que nosotros mismos hagamos y de las circunstancias. No es nuevo y no es fácil.
Para una sociedad, como para una persona, siempre debe haber deseos, aspiraciones. Decía Ortega y Gasset que hay épocas en que por no saber renovar sus deseos, terminan muriendo de satisfacción, como muere el zángano afortunado después del vuelo nupcial. Paralelamente, una nación puede estar ante la disyuntiva de una existencia chabacana o proyectarse hacia el cenit.
La diferencia está en la fuerza de sus aspiraciones. Cuando mueren las aspiraciones es cuando se renuncia a seguir ascendiendo y se acepta que ya se ha llegado. Cuando una sociedad se conforma con seguir con “nadaditos de perro” y renuncia a sus grandes aspiraciones, poco se puede esperar del nuevo año.
El paso a un nuevo año para la mayoría es una fuente de entusiasmo, de revisión de lo que se ha hecho o dejado de hacer, en fin, de buenos deseos. Nada se puede lograr sin soñar, sin entusiasmo, esa es la poderosa fuente de energía que nos impregna este alto en el camino que representa el recibo de un nuevo año. Este día, esta noche, muchos buscarán en la magia del cambio cronológico la fuerza interior que los motive a dar los pequeños o grandes saltos que les permitirán alcanzar una vida mejor.
Pero con puro entusiasmo las cosas no siempre funcionan. Lo que hicimos… no lo haremos, a no ser que aprovechemos este impulso motivacional tomando el toro por las astas. Si no empezamos a sacrificarnos por lograr los cambios que deseamos, el nuevo año y el entusiasmo que él genera, se extinguirán con la misma simpleza como se extinguen los fuegos artificiales que adornan estas fiestas.
Costa Rica tiene todos los elementos para pensar en grande y generar aspiraciones que lo ubiquen entre las naciones desarrolladas. Tenemos que salir del pantano que ha ido creciendo en las últimas décadas y que nos obliga a tener aspiraciones mayores. El inicio de un año todavía un poco lejano al próximo evento electoral, nos genera una leve esperanza por cosas mayores, que nos permita por lo menos un acuerdo de largo plazo en tres temas básicos: acciones de gran alcance para reducir esa quinta parte de la población sumida en la pobreza, la inseguridad ciudadana antes de que se transforme en una forma de vida, y la gran reforma educativa que el país requiere para competir en las primeras divisiones. ¿Optimismo? No, simplemente seguir el consejo de Cervantes: el camino es siempre mejor que la posada. Un abrazo afectuoso a los lectores y mis mejores deseos en esta nueva etapa.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.