Los aranceles de Trump son perjudiciales
Pedro Muñoz pedro@pedromunoz.cr | Lunes 28 abril, 2025

Pedro Muñoz
Abogado
Podemos debatir y discutir sobre las razones, buenas o malas, que tuvo Trump para hacer lo que hizo.
Lo que no tiene discusión es que ni Wall Street ni Main Street lo tomaron a bien; tampoco lo ha tomado bien la gente, Trump viene en descenso en las encuestas.
Y desde el punto de vista político, nadie se ha arrodillado ante Trump. No hemos visto el "ass kissing" que él mencionó.
Lo único sensato es desescalar el conflicto. Esa debería ser la meta del Fondo Monetario Internacional. Desescalar el conflicto es la única manera de traer calma para que los motores de la economía que no se han apagado no se apaguen y para que los que se puedan volver a prender se prendan.
Trump ha dado a entender que ya está en conversaciones con China. China, por su parte, lo ha desmentido.
Wall Street: los mercados bursátiles reaccionaron negativamente sin pensarlo dos veces cada vez que Trump ha subido aranceles o ha actuado irasciblemente, como cuando amenazó destituir al Presidente de la Fed, la encargada de dirigir las tasas de interés en los Estados Unidos. Cada vez que Trump ha actuado con más racionalidad, los mercados bursátiles han actuado positivamente.
Main Street: se entiende Main Street como los comercios y los bancos, que usualmente se apostan en la calle principal de los pueblos. Usualmente cuando sale plata de los mercados bursátiles se va para comprar bonos del Tesoro estadounidense. Eso implica que al haber más demanda de esos bonos, la tasa de interés baje y exista más comercio.
Lo interesante del caso es que se cayeron las bolsas y la plata no se fue para los bonos del Tesoro y por ende las tasas de interés no bajaron. Más bien subieron porque tenedores de bonos los pusieron a la venta, entre ellos Japón y China.
Todo esto fue una bofetada inesperada para Trump.
Y dirá usted: ¿Y a mi qué? – Yo no tengo ni acciones en bolsa ni bonos del Tesoro. Todo esto me viene flojo.
Pues en realidad, no.
Esto es muy relevante para usted, para todos nosotros porque todo esto implica que la economía gringa se está desacelerando y eso significa que los estadounidenses tendrán menos dinero para comprar lo que Costa Rica produce y que el dólar estadounidense valdrá menos por lo que los dólares en los bolsillos de ellos podrán comprar menos de lo que producimos en Costa Rica: menos toures turísticos, menos piña, menos chips de computadoras y dispositivos médicos, menos chifrijos que los gringos compran en nuestros pueblos.
NOTAS ANTERIORES

Prepárense para despegar
Viernes 25 abril, 2025
Las palabras del título las escuchamos siempre que tomamos un vuelo y seguido a eso vienen las reglas de seguridad

Percepciones sobre nuestra democracia
Viernes 25 abril, 2025
He leído recientemente en un serio estudio de opinión unas preguntas que han descrito claramente el meollo de lo nos afecta actualmente en nuestras percepciones

Ensayos breves
Jueves 24 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Rodrigo Arias Sánchez, su necesaria Presidencia Legislativa
Miércoles 23 abril, 2025
La derrota de Liberación Nacional, por segunda vez consecutiva no era novedosa. Ya había sucedido en 1998 y el 2002, cuando la Unidad Social Cristiana gobernó d