Los costarricenses necesitan más héroes
Carlos Denton cdenton@cidgallup.com | Miércoles 22 marzo, 2023

Una persona que es admirada y quizás idealizada por su valentía, por sus logros, y por su hidalguía es un héroe o heroína. Muchas veces esa persona se caracteriza por su disposición de hacer sacrificios para el bien de los demás y generalmente no es reconocida plenamente mientras que vive. Sus nombres y sus logros sirven para cimentar y fortalecer el sentido “patria,” y para servir de modelos a los jóvenes. ¡Se necesitan más en Costa Rica!
Históricamente son las guerras que sirven para crear los héroes (Napoleón, Bolívar, Lincoln, Churchill, “Pancho” Villa, Morazán) pero también aparecen en otros contextos (Einstein, Madame Curie, Luther King, Galileo, Ford, Diego Rivera). Las hazañas de estas personas sirven de inspiración para los jóvenes y sus vidas se convierten en modelos para los demás.
Costa Rica no tuvo guerra de independencia, pero sí de otra índole. La guerra contra los filibusteros (1856) produjo a Juan Rafael Mora y la guerra civil de 1948 a José María Figueres. Este último es héroe no por haber ganada la guerra si no por su decisión de abolir las fuerzas armadas creando la primera nación de vocación pacifista en el mundo.
En otros contextos no hay tantas personas que se veneran. Fue en el gobierno de Bernardo Soto que se creó el Liceo de Señoritas, un logro que los que lo fundaron probablemente no previeron el impacto que tendría en la sociedad. Comenzaron a aparecer mujeres educadas y muchas al graduarse se dedicaron a la enseñanza; la educación universal para ambos sexos fue posible cuando se comenzó a producir mujeres docentes con credenciales para implementarlo. Este afán con la educación es lo que distinguió al país del resto de sus vecinos que aún hoy no logran alcanzar lo que tienen los costarricenses.
En la actualidad hay dos personas vivas que pudieran ser futuros héroes – Franklin Chang, el astronauta y Oscar Arias, premio Nobel de la Paz. Habrá que ver como se desarrollan esos dos nombres para determinar si en el Siglo XXII todavía se reconocerán en el quinto grado en las escuelas.
Es probable que en las redes sociales se pueden crear figuras heroicas, pero que estas perduran a través del tiempo depende de lo que fueron sus logros. Un “influencer” en las redes no es un héroe, aunque en algunos casos reciben reconocimientos por su sola existencia. No se notan a deportistas entre los héroes de otros países, aunque, igual que Costa Rica, hay que contemporáneamente son venerados. Keylor Navas es sin duda una figura idealizada. La atención que recibe la política, no obstante, no se vislumbra un Cicerón o un Jefferson entre los que aparecen en los medios nacionales a diario en 2023.
Parte del problema con crear héroes es la costumbre del “choteo.” Cualquier persona que saca la cabeza y comienza a figurar es sometido a un feroz sistema de críticas y de rumores negativos mal fundadas. “Ella es magnífica persona PERO….” es una frase muy conocida en el país. ¡Se requieren más héroes!
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.