Los vicepresidentes y el 2014
Claudio Alpízar redaccion@larepublica.net | Jueves 17 octubre, 2013

A lo mejor todo se da porque los vicepresidentes no tienen ni funciones, ni salarios y son fáciles de ningunear cuando se ponen incómodos
Los vicepresidentes y el 2014
Nuestra Constitución Política es mezquina en las funciones que le otorga a figuras tan importantes en un régimen presidencialista como deberían ser los Vicepresidentes de la República. Igual de mezquina es la administración pública que no les tiene establecido salarios, ni actividades propias. Cometemos un error al verlos con tanto desdeño.
Debemos modificar la Carta Magna para que los vicepresidentes tengan funciones preestablecidas, ¿pero cómo?, si hasta la Junta de Notables los ignoró. Los candidatos a Presidente de la República, pensándose inmortales, pocas veces consideran la posibilidad de su ausencia permanente o muerte. Un verdadero líder prevé que su sustituto tenga habilidades políticas, de estadista, es una forma de proteger a su país.
El PLN propone una fórmula que denota en los escogidos falta de habilidades políticas, son muy buenos profesionales, pero tienen muy poco reconocimiento ciudadano. El partido más institucionalizado del país, con amplias posibilidades de ganar, no pudo a lo interno de su estructura lograr una vicepresidente —Sylvia Lara— de raíces liberacionistas. El vice, Jorge Pattoni, conoce el mundo de la administración, pero muy poco el mundo político, un riesgo.
La fórmula PAC es equilibrada, ambos vices tienen experiencia política, han estado en gobierno y tienen conocimiento sobre política pública. El caso de Ana E. Chacón llama la atención, puesto que el líder fundador —elegante y solapadamente— vetó su selección. Helio Fallas es un profesional que conoce los problemas nacionales “al dedillo”. ¡Han pasado más de 12 años desde su fundación y no hay un vice de riñón paquiano!
El Movimiento Libertario propone una fórmula ideológicamente correcta con el partido. Thelmo Vargas fue ministro en el pasado y sabe lo que es la presión política al punto de perder el puesto por ella, da confianza al sector empresarial, es estudioso y mesurado en lo que dice. Abril Gordienko es la mayor sorpresa en las papeletas, no tiene experiencia política, distinguida profesional que le da “glamour” a la fórmula libertaria.
El PUSC apostó a sus entrañas, a su gente. Le dio una vicepresidencia a Carlos Araya G., uno de siempre, calderonista de I y II generación, estuvo cercano a Rodolfo Primero, quien abdicó. Patricia Vega muy desconocida, con alguna experiencia política y —si existe el término— abelista. Este partido le apostó a su nombre: unidad.
El Frente Amplio descompensó la imagen joven de su candidato, nombró dos vicepresidentes desconocidos. Dagmar Facio, hija de uno de los hombres que más admiro en su pensamiento: Rodrigo Facio. Pero con poca capacidad de negociación, conciliación y de apertura con los que piensan diferente. El vice Walter Antillón es un catedrático reconocido, ya pensionado, sin fuerza política. Es una papeleta muy consecuente ideológicamente.
Síntesis: Primero, desde el punto de vista mediático —clave en una campaña electoral moderna— ninguna de las fórmulas impacta. Segundo, ningún candidato tuvo como premisa que es mortal cuando seleccionó a sus sustitutos. Tercero, ningún candidato buscó una figura joven —40 a 50 años— con liderazgo y proyección a futuro. Y cuarto, a lo mejor todo se da porque los vicepresidentes no tienen ni funciones, ni salarios y son fáciles de ningunear cuando se ponen incómodos.
Claudio Alpízar
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.