Logo La República

Sábado, 29 de junio de 2024



ÚLTIMA HORA


Magistrados afirman que diputados deben votar y analizar constitucionalidad de la “ley jaguar” antes de consultarlo a la Sala IV

Tatiana Gutiérrez Wa-Chong tgutierrez@larepublica.net | Martes 25 junio, 2024 07:10 p. m.


Pablo Sibaja
Pablo Sibaja, jefe de fracción de Nueva República, aseguró es una lástima que se haya perdido otro día más. Archivo/LA REPÚBLICA


Los diputados no votaron hoy la ley jaguar, esperando el fallo de la Sala IV, sin embargo, cuando llegó despejó muchas dudas.

Lea más: Rodrigo Chaves reta a Contralora Marta Acosta a un debate sobre referéndum para ver quién dice la verdad

Una de ellas es que el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) es el órgano facultado para consultar la constitucionalidad del proyecto y que además que, si los diputados acuerdan convocar a referéndum antes de haber efectuado el primer debate de un proyecto, están declinando la posibilidad consultar ellos si el texto contiene inconstitucionalidades.

Lea más: Referéndum Jaguar busca contratar a dedo y elimina controles que favorecerían la corrupción, según contralora Marta Acosta

Y es que se suponía que los diputados votarían la ley hoy, pero Rosalía Brown, presidenta legislativa en ejercicio, había supeditado la votación a la llegada del fallo completo.

Óscar Izquierdo, jefe de fracción del PLN, aseguró que van a revisar con mucha atención el voto de la Sala IV y saber con detenimiento cuáles fueron las razones por las cuales no se aceptó.

De igual manera, Pablo Sibaja, jefe de fracción de Nueva República, aseguró es una lástima que se haya perdido otro día más y no se haya votado esta iniciativa.

Mañana, tampoco será votado debido a que comparece la Defensora de los Habitantes.

El referéndum “jaguar” de Chaves se centra en tres temas muy importantes que cobija el cambio a la Contraloría, el desarrollo de Ciudad Gobierno y la Marina y Terminal de Cruceros de Limón.

La contralora prevé que, de aprobarse la “ley jaguar”, las instituciones contratarían obras públicas a dedo, habría deuda pública sin registrar y sería imposible emitir alertas sobre ilegalidades evidentes en proyectos.

La propuesta de referéndum fue presentada por Chaves a la Asamblea Legislativa el pasado 5 de junio.




NOTAS RELACIONADAS








© 2024 Republica Media Group todos los derechos reservados.