Manos a la “energía”
Alejandra Esquivel alejandra.esquivel.guzman@gmail.com | Jueves 17 marzo, 2016

El desempeño no depende solamente de las competencias mentales
Manos a la “energía”
Recientemente el calendario marcó mediados de marzo y ya muchos habremos topado con paredes que se vaticinan indestructibles. Proyectos sin arrancar, estrujamiento financiero, decisiones pendientes que requieren fundamentarse con más información, instrumentos insuficientes para manejarse con mayor estrategia, agotamiento mental, físico, emocional que nos toma por sorpresa… Estimado lector, la Escuela de Negocios de Harvard ha planteado una propuesta muy interesante que quiero compartirle: “maneje su energía, no su tiempo” (“Manage Your Energy, Not Your Time”).
La investigación de Harvard plantea que el problema central de trabajar más horas, es que el tiempo es un recurso finito, pero la energía es una historia diferente, en la que intervienen principalmente cuerpo, emociones, mente y espíritu, de manera que la energía puede ser sistemáticamente expandida y renovada, por medio del establecimiento de rituales específicos y comportamientos, que se practican y se agendan con precisión, con el objetivo de convertirlos, tan pronto como sea posible, en inconscientes y automáticos.
Una de las diferencias entre una persona exitosa de otra que no lo es, es que la segunda está viendo televisión, mientras que la primera está leyendo. Siempre han tenido mi admiración, las personas con notable disciplina a leer periódicos y mantenerse informadas de la actualidad nacional e internacional; imagino que usted debe ser una persona muy inteligente y que no por ello ha estado exenta de sentirse poco productiva en uno o más días en los que “algo” urgía, pero no encontró la forma de “alinear las estrellas”… probablemente pensó en Covey y sus “7 hábitos de la gente altamente efectiva”… pero, conscientemente, ¿se ha enfocado en manejar su energía y no su tiempo?
Me resulta interesante prestarle atención a esta teoría. El desempeño no depende solamente de las competencias mentales. De hecho, Harvard refiere a una correlación positiva entre capacidad —en términos de energía— frente a la posibilidad de realizar más cosas en menos tiempo, con un mayor nivel de compromiso y con mayor sostenibilidad. Creo que todo jefe, en especial los dueños de empresas, gerentes generales, gestores de recursos humanos, deberían promover programas que ayuden a sus equipos de trabajo, a aprender a manejar su energía, lo cual podría generar efectos positivos, incluso a nivel de clima organizacional.
¿Quién no quisiera ganarse, con méritos, el liderazgo de una de las “mejores empresas para trabajar en Costa Rica”? Me parece que esta filosofía, se convertirá muy pronto, en una clave determinante, con la que se marcará diferencia a nivel de gestión del recurso humano, para promoción de productividad y crecimiento de las empresas… soy de las que creen que no importa incluso cuán automatizada esté una empresa (cuánta tecnología de punta utilice), el factor productivo más importante, es el capital humano.
Desconozco si existe una iniciativa país, para incentivar el bienestar de la población económicamente activa (PEA) de Costa Rica; si no existe, sería interesante integrar el factor “energía”, como una variable a gestionar, para generar valor a los trabajadores costarricenses, pues, aunque los aumentos salariales reinan las expectativas de la PEA, para sentir que están mejorando laboral y profesionalmente; no es el único instrumento que tienen los patronos del país para poner “manos a la obra”.
Columnista
Alejandra Esquivel
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.