María Inés Solís cuestiona riesgo que asumiría Costa Rica al licitar tren eléctrico interurbano
Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Martes 01 junio, 2021 06:30 p. m.
¿Por qué Costa Rica asumiría el riesgo de pago por la licitación del tren y no el concesionario?, preocupa a María Inés Solís, diputada de la Unidad, quien solicitó la Contraloría que evalúe el borrador del cartel de licitación que dio a conocer el gobierno en días pasados.
Lea más: Tren eléctrico debe replantearse para hacerlo bancable, según experto
“En virtud de que estamos analizando con detalle el cartel de licitación que publicó el Incofer el martes pasado y sigo teniendo dudas en la forma de cómo se planteó este proyecto es que planteamos los cuestionamientos a la Contraloría”, dijo Quirós.
El Incofer publicó un borrador de licitación, con el objetivo de conocer la opinión de diversos actores.
Lea más: Tren eléctrico interurbano divide a Liberación Nacional
El borrador del cartel de licitación que dio a conocer el gobierno, propone construir las cinco líneas que tendría el sistema ferroviario eléctrico en tres etapas y no de manera integral como se había previsto inicialmente, debido al impacto de la crisis fiscal y sanitaria que enfrenta el país.
De esta manera se reduciría la presión por el financiamiento inicial de $1.550 millones a $475 millones.
Por otra parte, el tren eléctrico se impulsaría por concesión, la pretensión original del gobierno es aportar $550 millones, por medio de un empréstito, para hacerlo atractivo para la banca y reducir el impacto que tendría la inversión en las tarifas.
El plan establece además un costo operativo anual de $45 millones y pagos de $123 millones anuales, lo cual, obligaría al Estado a pagar un subsidio.