Mentiras de la campaña
Luis Alberto Muñoz redaccion@larepublica.net | Viernes 22 enero, 2010


Mentiras de la campaña
Se ha desatado una campaña electoral rara y atrevida, podríamos decir que más de lo que se tenía acostumbrado.
Extraños anuncios de televisión, mensajes con claros puntapiés entre contrincantes y denuncias a flor de piel.
Todo esto ha logrado levantar una gran cortina de humo sobre el proceso más importante de nuestra vida democrática.
Muchos se podrán sentir aturdidos con tanto ruido, cambio de posturas y ataques superficiales entre los aspirantes.
Sin embargo, es necesario que la decisión trascendental de: ¿por quién votar?, surja al menos de un proceso racional, lógico y consciente, no de un asunto meramente emocional.
En este sentido, expongo la siguiente metodología.
Lo primero es definir en lo más íntimo de uno, cuáles son aquellos temas considerados éticamente innegociables.
Por ejemplo, el aborto, las experimentaciones científicas que rozan con la vida, la minería, la privatización de la electricidad, el matrimonio homosexual, una reforma a la Constitución, las concesiones de obras públicas, el Estado confesional.
Una vez claras las posturas personales, se debe buscar al aspirante presidencial que las comparta a plenitud.
Luego, se debe analizar si está acompañado por gente que en verdad comparte esos ideales.
Para este punto, es también fundamental revisar lo que dicen los planes de gobierno, idearios o manifiestos de los partidos políticos sobre estos temas.
A pesar de que en Costa Rica las agrupaciones políticas no acostumbran mantener una línea ideológica consistente, es vital entender el pensamiento de momento de ellas, para detectar inconsistencias.
Este fenómeno surge debido al supuesto “pragmatismo” que declaran los partidos, ya que las ideologías han quedado en un segundo plano y más bien se acomodan a los intereses que los gobiernan.
Para el votante más profundo e inquisidor, es indispensable analizar las fuentes de financiamiento de los partidos, en especial unir puntos para reconocer quiénes y por qué están dando dinero a la campaña de su aspirante de preferencia.
La esencia de este punto es saber, ¿cuán comprometido llegaría su candidato a la presidencia de la nación?
Aplicando este método, sin dudas lograrán detectar las mentiras de la campaña.
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos