Logo La República

Viernes, 25 de abril de 2025



IMPULSO PYME


Miedo al fracaso y falta de financiamiento son los principales retos para emprender en Costa Rica

Tasa de actividad de emprendimientos nacientes hoy es de 5,5, mientras que en 2014 era de 11,33

Brenda Camarillo bcamarillo@larepublica.net | Viernes 25 abril, 2025


emprendedurismo
Canva/La República


Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en Costa Rica son un motor clave de la economía, representando más del 33% del empleo generado por el sector privado y contribuyendo al 36% del PIB.

En el país hay cerca de 152 mil mipymes lo que equivale a una densidad promedio de 26 empresas por cada mil habitantes, según el Centro Latinoamericano de Innovación y Emprendimiento (Celiem).

A pesar de su potencial económico, estas empresas enfrentan una serie de desafíos en el país que dificultan su crecimiento y sostenibilidad, reveló el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2024.

Aunque Costa Rica ocupa el puesto 4 a nivel mundial en cuanto al deseo de emprender, se encuentra en la posición 50 de 51 economías, en la intención de contratar personas en los emprendimientos.

Otro dato preocupante es el miedo a fracasar con un negocio, en este aspecto el país se encuentra en el puesto 47, reflejando que el entorno actual empresarial brinda incertidumbre para tener éxito con una pyme.

Lea más: Pasos para enfrentar el duro reto de emprender

El GEM también evidenció que Costa Rica se ubica en el puesto 17 de 19 economías analizadas en financiamiento empresarial, mientras que en facilidad de acceso a crédito para empresas se coloca en el puesto 16, en agilidad de entrada de los negocios respecto a la dinámica del mercado se posicionó en el lugar 17, y en infraestructura comercial y profesional en el 13.

Respecto a las políticas gubernamentales, el informe indicó que la incidencia de impuestos y burocracia se ubicó en el lugar 15, y las acciones de apoyo y relevancia por parte del sector público se ubican en el puesto 14 de 19.

Lea más: Siete consejos para desarrollar un emprendimiento exitoso en Costa Rica

“La tasa de actividad de emprendimientos nacientes hoy es de 5,5, frente al 11,33 del 2014 o el 15,04 que tuvimos en el 2012, esto sin duda nos debe llamar la atención de los grandes y urgentes retos que tenemos en nuestro ecosistema”, dijo Luis Álvarez, director ejecutivo de Celiem.

Para superar la etapa inicial de los negocios, es esencial contar con el acompañamiento adecuado.

La capacitación continua para mejorar habilidades técnicas y gerenciales, así como trabajar en el desarrollo profesional y liderazgo del emprendedor también son claves.

Finalmente, la formalización del negocio facilita el acceso a financiamientos, programas de formación y otros beneficios, impulsando su crecimiento y estabilidad.

En 2024, Celiem atendió a 625 empresas, ayudándolas a mejorar su gestión empresarial y su competitividad en el mercado.


NOTAS RELACIONADAS








© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.