Logo La República

Viernes, 21 de febrero de 2025



ÚLTIMA HORA


Migrantes deportados de EE.UU. a Panamá denuncian encierro sin acceso legal

Defensoría de los Habitantes exige trato humanitario para 200 migrantes que llegarán este jueves a Costa Rica

Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Miércoles 19 febrero, 2025 08:44 a. m.


La denuncia fue hecha a través de la cuenta de Instagram Historias Sencillas, gestionada por el fotoperiodista independiente Federico Ríos Escobar, colaborador de The New York Times y ganador de prestigiosos premios internacionales.. Cortesía/La República.
La denuncia fue hecha a través de la cuenta de Instagram Historias Sencillas, gestionada por el fotoperiodista independiente Federico Ríos Escobar, colaborador de The New York Times y ganador de prestigiosos premios internacionales.. Cortesía/La República.


Cientos de migrantes deportados desde Estados Unidos se encuentran retenidos en el hotel Decapolis, en la Ciudad de Panamá, sin acceso a representación legal ni información clara sobre su situación.

Lea más: Costa Rica y Estados Unidos unen esfuerzos para repatriar migrantes

La denuncia fue hecha a través de la cuenta de Instagram Historias Sencillas, gestionada por el fotoperiodista independiente Federico Ríos Escobar, colaborador del prestigioso medio The New York Times y ganador de diversos premios internacionales.

Según Ríos, estos migrantes llegaron a la frontera estadounidense con la esperanza de solicitar asilo, pero fueron detenidos por el ejército, encadenados y trasladados en avión a Panamá. Desde entonces, se encuentran confinados sin documentos, con acceso restringido a teléfonos y sin la posibilidad de recibir asistencia legal.

“El gobierno panameño ha prohibido que los periodistas visiten a los migrantes, pero The New York Times logró entrevistar a varias personas en el interior del hotel, y todas afirmaron ser solicitantes de asilo retenidos contra su voluntad”, detalló el fotoperiodista.

Lea más: Miles de migrantes ingresarán a Costa Rica por un nuevo punto con mejor control

La situación se agrava con testimonios de intentos de suicidio y un caso de fractura en una persona que intentó escapar. Una mujer, a través de un celular oculto, envió un mensaje desesperado: “Solo un milagro puede salvarnos”.

Las autoridades panameñas han indicado que la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) supervisan la situación. Sin embargo, abogados en Panamá han advertido que la detención prolongada sin orden judicial es ilegal.

Costa Rica también recibe migrantes deportados de EE.UU.

Mientras tanto, Costa Rica también se ha convertido en un punto clave para la repatriación de migrantes deportados.

Un primer grupo de 200 personas, en su mayoría de Asia Central e India, llegará este jueves al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría en un vuelo comercial financiado por el gobierno estadounidense. El vuelo inicial estaba previsto para hoy, pero la Presidencia de Costa Rica anunció un cambio en el horario en la mañana.

Tras su arribo, serán trasladados al Centro de Atención Temporal a Migrantes (Catem), en Corredores, donde permanecerán hasta su repatriación definitiva. La OIM supervisará su estadía y garantizará asistencia humanitaria.

La Defensoría de los Habitantes ha exigido que el Estado costarricense garantice el respeto a los derechos humanos de estas personas, asegurando condiciones dignas de salud y atención primaria.

“Ninguna de estas personas debe ser sometida a tratos crueles, inhumanos o degradantes”, señaló la Defensoría en un comunicado.

El organismo también advirtió que, independientemente de los acuerdos migratorios con otros países, Costa Rica debe velar por la seguridad de los migrantes y asegurarse de que su repatriación no ponga en riesgo su vida, libertad o integridad personal.


NOTAS RELACIONADAS








© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.