Miguel Ángel Agüero orientó por décadas los destinos de La Patria
Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Lunes 01 julio, 2019

Don Miguel Agüero fue como mi hermano mayor porque nos formamos en el trajín del periodismo deportivo.
¡Qué interesante cómo ese picaresco insecto, con el que bautizó su monumental página humorística, le cambió el nombre a don Miguel! Quien llegó al final de su vida esplendorosa más reconocido como “El Machaco” por sus queridos compañeros de La República.
“¡Machaco, Machaco, Machaco!”, le llamaban, “es hora de la tertulia en el café”. La cual Miguelito adornaba con sus miles de anécdotas.
Lea más: Muere editor de La Machaca Miguel Ángel Agüero
Paseándose por la redacción de este diario, con su franca sonrisa y abierta conversación, fue maestro de varias generaciones de reporteros, porque don Miguel se formó en las salas de redacción de “Diario de Costa Rica, “La Hora”, “Excelsior” y “La Prensa Libre”, primero como reportero de deportes, antes de que creara “La Purruja” y después “La Machaca”, páginas de fino humor, de picaresca censura, de orientación política que lo inmortalizaron.
En la década 70-80 compartí con Miguel muchas fuentes del deporte; la Federación de Fútbol, el Tribunal de Penas, la Copa del Café, el “Palco de los elefantes” en el estadio Saprissa, el Parque Escarré.
“El Machaco” amaba al Saprissa y al béisbol, y fue presidente de la federación de este deporte. Conocía y manejaba a dedillo lo que tuviera que ver con NBA, fútbol americano y Grandes Ligas, y daba la vida por su Rácing de Avellaneda, cuya camiseta portaba con orgullo los “viernes de moda” en el periódico.
Consejero “escondido” de presidentes de la república; ministros, políticos y diputados lo llamaban todos a su escritorio para pedirle consejos sobre la marcha de su querida Patria, a la que defendió desde su página como ciudadano de oro puro.
Su crítica ácida con fotografías que hacían soltar la risa, su humor blanco y esa “Machaca “ que punzó y levantó roncha, puso a temblar a la clase política costarricense, que solía comunicarse con Miguelito, para que, en un almuerzo, firmaran la paz.
“La Machaca” fue lectura diaria obligatoria de miles de costarricenses, una página que orientó los destinos de la Patria a punta de sonrisas blancas.
Hoy su autor descansa en paz; su amada esposa doña Irene, quien se le adelantó no hace muchos meses en el viaje eterno, lo “llamó a filas” y el “Machaco”, siempre amoroso y obediente la escuchó.
gpandolfo@larepublica.net
NOTAS ANTERIORES

Alto voltaje: Saprissa recibe al Cartaginés
Viernes 25 abril, 2025
Cartaginés derrotó en la mesa 3-0 a Guanacasteca y se metió a zona de clasificación en el cuarto lugar con 34 puntos, uno menos que el Alajuelense

Ante Santa Ana, Jafet se lució como estratega
Jueves 24 abril, 2025
Cuando Jafet Soto despidió a Alexander Vargas como técnico del Herediano y asumió el puesto, desde luego le había dado un vistazo al calendario

Copia al carbón del clásico: la Liga ataca y Saprissa anota
Miércoles 23 abril, 2025
Alajuelense hizo 26 remates a marco, entre directos e indirectos: Saprissa ocho.

Guimarães no fracasó como técnico de la Liga
Martes 22 abril, 2025
Alexandre Guimarães no fracasó como técnico del Alajuelense. Fracasaron los jugadores