Millones de dólares y de pobres
Juan Manuel Villasuso jmvilla@racsa.co.cr | Viernes 07 marzo, 2008

Millones de dólares y de pobres
Juan Manuel Villasuso

Los datos revelan que de las 100 personas más ricas del mundo 34 son estadounidenses, 23 de países europeos, 19 rusas, 17 asiáticas (India y naciones árabes), cuatro latinoamericanos (dos mexicanos, un brasileño y un chileno) y tres africanos de Egipto.
El capital agregado de este centenar de personas asciende a $1.721 mil millones. Esta suma, calculada al tipo de cambio de ¢500 por dólar, representa un total de ¢860.700.000.000.000.
Si estas personas decidieran repartir su fortuna entre los 4,4 millones de costarricenses a cada uno nos correspondería algo mas de ¢195 millones. Hasta el momento no hay indicios de que quieran hacerlo, a pesar de sus iniciativas filantrópicas.
De estas cifras destaca el elevado número de multimillonarios rusos, especialmente si se toma en cuenta que hace menos de 20 años ese país era parte de la Unión Soviética, prevalecía un régimen comunista, la propiedad era estatal y no existía una economía de mercado. Surge la duda de si la “privatización” de las empresas públicas y la corrupción explican muchas de esas enormes fortunas.
---------------------------------------
El Proyecto del Milenio, comisionado por el Secretario General de las Naciones Unidas, puntualiza en un documento titulado "Las caras de la pobreza", que:
(http://www.unmillenniumproject.org/documents/MP-PovertyFacts-S.pdf ).
• Más de 1.000 millones de personas en el mundo subsisten con menos de $1 por día. Otros 2.700 millones luchan por sobrevivir con menos de $2 por día.
• La pobreza en el mundo en desarrollo trasciende la pobreza de ingreso. Significa tener que caminar varios kilómetros todos los días para recoger agua y leña; significa padecer enfermedades que en los países ricos fueron erradicadas hace décadas.
• 11 millones de niños mueren cada año y más de 6 millones mueren a causa de enfermedades totalmente prevenibles como el paludismo, la diarrea y la neumonía.
• Cada 3,6 segundos una persona muere de hambre y la gran mayoría son niños menores de cinco años.
• En algunos países menos de la mitad de los niños asisten a la escuela primaria y menos del 20% llegan a secundaria. En todo el mundo 114 millones de niños no reciben siquiera enseñanza básica y 584 millones de mujeres son analfabetas.
• Más de 800 millones de personas pasan hambre todos los días y 300 millones son niños. De estos, más del 90% sufren de malnutrición y deficiencias crónicas de micronutrientes.
Estas son las contradicciones de nuestro mundo. Un centenar de personas acumulan millones de dólares mientras millones de seres humanos padecen hambre y enfermedades.
Algunos consideran que estas descomunales riquezas son indicadores de éxito y premio al esfuerzo, pero no toman en cuenta a los que trabajan de sol a sol y no les alcanza para llevar un plato de comida al hogar. Son las paradojas de nuestro tiempo en que los valores éticos y cristianos se ven aplastados por la ideología del dinero.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.