Logo La República

Miércoles, 19 de febrero de 2025



ÚLTIMA HORA


MTSS apuesta por la energía solar y reducirá sus costos energéticos en un 22% mensual

Silvia Ureña surena@larepublica.net | Domingo 16 febrero, 2025 01:20 p. m.


Cortesía/La República
Cortesía/La República


El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) ha dado un paso importante hacia la sostenibilidad con la instalación de 250 paneles solares en su sede central, ubicada en el edificio Benjamín Núñez.

Esta acción tiene como objetivo generar la energía equivalente al consumo anual de 40 viviendas y reducir significativamente los costos de electricidad.

Lea más: Energía solar cubriría hasta el 75% de la demanda eléctrica mundial en 2050, según expertos

El proyecto, realizado en conjunto con CFS como integrador y AVOLTA Energy como proveedor tecnológico, se ejecutó en dos etapas. La primera finalizó en diciembre de 2023 y la segunda concluyó en noviembre de 2024.

“En la primera etapa se instalaron 150 paneles y en la segunda etapa 100 (ambos de 550W) es decir; este sistema compensará 15 toneladas de carbono al año. Para la compañía es importante el apoyo e involucramiento en iniciativas de generación con nuevas tecnologías y vemos como las instituciones públicas se están uniendo”, indicó Kenneth Solano, Gerente de Ingeniería de AVOLTA Energy.

El sistema, compuesto por paneles solares de 550W, permitirá una producción anual de aproximadamente 165.6 MWh, lo que cubrirá el autoconsumo energético de las instalaciones de la institución.

Además de los beneficios ambientales, el sistema permitirá al MTSS lograr un ahorro mensual del 22% en su factura de electricidad. Esto representará un retorno de la inversión en un plazo estimado de dos a tres años.

“Ante la necesidad de reducir las emisiones de dióxido de carbono y la tarifa eléctrica, en el MTSS, CFS en su rol de integrador propuso una solución enfocada en un Sistema para Gestión y Administración de la Energía, la cual permitirá un ahorro de al menos un 22% mensual en la tarifa eléctrica, lo que derivará en un retorno de la inversión en un periodo de dos a tres años” detalló Diego Quirós, Gerente de Desarrollo de Negocios de CFS.

Lea más: Tarifas eléctricas para generación distribuida se mantendrán estables en 2025

El costo total de la instalación de los paneles solares fue de ¢260 millones, distribuidos en dos fases de ¢130 millones cada una.


NOTAS RELACIONADAS


Sergio Capón, presidente de la CICR, destacó que esta medida permitirá mitigar los efectos de los altos costos de generación térmica y las importaciones eléctricas, aspectos que han impactado a la economía este año. Cortesía/La República.

2025 arrancará con rebaja de electricidad de hasta 13,8%

Lunes 16 diciembre, 2024

Aresep baja precio de energía pese a fuerte generación térmica







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.