Nos agarró el tren Literalmente
Pedro Oller poller@ollerabogados.com | Martes 13 octubre, 2015

No se pide mucho, solo lo sensato y cuesta pensar que un catedrático no lo entienda
Nos agarró el tren
Literalmente
Hace bien La República en mantener el entusiasmo vivo, con aquello de que el “Tren abrirá oportunidad de negocios al sector privado”. Especialmente cuando otro medio y la realidad sugieren que en cuanto al tren, se cumple la mantra de que tiempo perdido es oportunidad perdida.
No puedo estar en mayor desacuerdo ni en más clara divergencia sobre el tren.
La República equivoca el enfoque y se equivoca porque el tren no es un plus (tan de moda) si no un deber.
El error de la presente administración fue que nada servía. De recordar que don Miguel Carabaguíaz estuvo encargado del tren de Abel Pacheco hasta Luis Guillermo Solís. Cuando Abel Pacheco decidió reactivar el transporte y apostarle. O sea, lo de Carabaguíaz no era una cosa menor.
Salvo para quien ocupa la dirección de INCOFER.
Como académico don Guillermo Santana debe ser excepcional. Solo así se justifica que desde que asumió, la UCR pague su sueldo según denunció La Nación el 4 de julio del año pasado.
Confieso que yo nunca he entendido eso de servir a dos amos. Mucho menos a Leviatán.
La tirada fue que don Guillermo llegó a llenar zapatos que le quedaron enormes. Como buen académico pidió primero revalidar informes y estudiar el tema. Soy generoso y benevolente.
En realidad no se por qué don Guillermo no se ha encargado del INCOFER en su prestación de servicio. Irresponsable es el presidente del INCOFER cuando confiesa que emplea su institución artilugios para llevar costarricenses a su destino.
Impresionante que en eso se haya convertido el INCOFER.
http://www.nacion.com/nacional/infraestructura/Incofer-partes-camion-frenos-Cartago_0_1490650949.html
O lo que es igual: “Incofer usa partes de camión para frenos de tren a Cartago”, dice Incofer
Una institución que funcionaba bastante bien. Del que fui cliente y del que hablo con la certeza que brinda el ser usuario.
También, que el Gobierno de Costa Rica había encargado los estudios en 2012 a España y contaba con la información para proceder hace rato. Danny Canales por estas páginas se había preguntado ¿Tren moderno ahora sí? Recordando que “A diferencia, la gobernante apuesta más bien a suscribir un acuerdo con el Gobierno de España para que sea este el que realice desde los estudios, hasta aportar el financiamiento y la construcción. Ese fue uno de los propósitos del viaje que realizó la mandataria la semana pasada al país europeo”.
Hoy sin embargo, la realidad es otra y el devenir del tren es una incógnita mayúscula no solo por lo invertido, si no también por el tránsito vehicular y sobre todo por quienes tenemos la ocurrencia de emplearlo.
¿Quiénes nos están atendiendo? http://www.nacion.com/nacional/infraestructura/Incofer-partes-camion-frenos-Cartago_0_1490650949.html
Quienes formamos parte de los fiebres del tren ya estamos perdiendo argumentos. En espera de acciones y no estudios. En espera de que alguien como Carabaguíaz se acuerde de que esto es asumible, apropiable y de impacto definitivo en las vidas de miles.
No se pide mucho, solo lo sensato y cuesta pensar que un catedrático no lo entienda.
Pedro Oller
NOTAS ANTERIORES

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.

Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores
Miércoles 09 abril, 2025
El pasado 2 de abril el presidente Donald Trump declaró el “Día de la Liberación” anunciando aranceles a 185 países.

Alvaro Ramos Chaves, ¿el relevo generacional de Liberación Nacional?, a la conquista del corazón y la mente de los costarricenses
Miércoles 09 abril, 2025
Liberación Nacional, como el partido más viejo de los procesos electorales de la Segunda República, 1953-2025, fundado en 1953, ha ejercido la presidencia de la

Obligaciones de precios de transferencia en Costa Rica
Martes 08 abril, 2025
Con la reforma tributaria del 2018 (Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas), se incorporó el artículo 81 bis a la Ley 7092 del impuesto sobre la renta