Papa, estrella de rock
Luis Alberto Muñoz redaccion@larepublica.net | Viernes 18 abril, 2008

Luis Alberto Muñoz
lmunoz@larepublica.net

La visita del Papa Benedicto XVI a Estados Unidos ha dejado en evidencia a medios internacionales, que con sensacionalismo han intentado concentrarse en los escándalos sexuales que no alcanzan una incidencia del 1% en la población clerical, pero que sí ponen en segundo plano los fuertes escarmientos emitidos sobre la conciencia actual.
Antes de entrar en materia, ha sido sorprendente la acogida encontrada por el Papa, más aún considerando la dificultad de suceder a Juan Pablo II, una figura tan carismática.
Solo la ceremonia cerrada en la Casa Blanca reunió más de 13 mil personas. Más impactante la conglomeración, como si se tratase de una estrella de rock, de más de 46 mil personas en el Nationals Park el día de ayer en Washington.
Casi de inmediato a su llegada a suelo norteamericano, el mensaje papal se concentró en el delicado tema de la inmigración, dirigiéndose especialmente a Centroamérica, una de las regiones más golpeadas por este problema.
Pocos líderes mundiales han tenido el coraje de salir en defensa del inmigrante latinoamericano apelando a un trato más humano.
La separación de las familias como consecuencia de esta realidad ha sido una de sus mayores preocupaciones, por lo que insta a “seguir acogiendo a los inmigrantes, compartir sus alegrías y esperanzas, acompañarlos en sus sufrimientos y pruebas, y ayudarlos a prosperar en su nueva casa. Esto, por otra parte, es lo que hicieron vuestros conciudadanos durante generaciones. Ya desde el principio, ellos abrieron las puertas a los desanimados, a los pobres, a las 'masas que se agolparon anhelando respirar libertad' (soneto grabado en la Estatua de la Libertad)”.
Su mensaje llega en momentos en que las personas que migran son consideradas “criminales” y se despliegan grandes muros, resguardados por militares para cuidar las fronteras.
La lucha contra el individualismo es una de sus principales críticas, “en una sociedad que da mucho valor a la libertad personal y a la autonomía es fácil perder de vista nuestra dependencia de los demás, como también la responsabilidad que tenemos en las relaciones con ellos”.
Es posible que las partes incómodas del discurso de Benedicto XVI hayan escapado al interés de los medios internacionales. En sus propias palabras, “para una sociedad rica, un nuevo obstáculo para un encuentro con el Dios vivo está en la sutil influencia del materialismo, que por desgracia puede centrar muy fácilmente la atención sobre el 'cien veces más' prometido por Dios en esta vida, a cambio de la vida eterna que promete para el futuro”.
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos