Logo La República

Sábado, 29 de junio de 2024



ÚLTIMA HORA


¿Por qué el caminar hacia atrás se está convirtiendo en la nueva sensación del fitness?

Walter Herrera wherrera@larepublica.net | Jueves 27 junio, 2024 10:33 a. m.


costa rica fitness
Archivo/La República


En la actualidad, en un contexto donde las tendencias de fitness emergen constantemente, un movimiento peculiar está captando la atención: caminar hacia atrás. Aunque inicialmente podría parecer una práctica cómica y contraria al sentido común, esta actividad está ganando popularidad tanto en línea como en el ámbito de la salud, gracias a sus diversos beneficios.

Lea más: Las 5 mentiras más comunes que la industria fitness le vende al realizar ejercicio

Profesionales del fitness tienen opiniones divididas sobre este ejercicio no convencional, que invita a dar pasos en reversa. A pesar de las dudas iniciales, ha surgido una comunidad de entusiastas que aseguran que caminar hacia atrás ofrece significativos beneficios para la salud. ¿Debería considerarse unirse a esta tendencia?

Los beneficios van más allá de lo superficial. Según investigaciones, caminar hacia atrás activa grupos musculares que suelen ser descuidados en un estilo de vida centrado en movimientos hacia adelante, como las pantorrillas, los cuádriceps y las espinillas, promoviendo un mejor equilibrio muscular y estabilidad en las articulaciones. Para aquellos que experimentan dolor en las rodillas, este tipo de movimiento inverso reduce la tensión en las articulaciones, ofreciendo una alternativa de bajo impacto que fortalece las piernas y mejora la resistencia.

Lea más: 18 atletas ticos clasifican al Mundial Funcional de Fitness en Canadá

Además, caminar hacia atrás puede beneficiar el equilibrio y la coordinación. Este ejercicio obliga al cerebro a adaptarse a nuevos patrones de movimiento, mejorando así la función cognitiva. Por lo tanto, no solo se ejercita el cuerpo, sino que también se agudiza la mente, mejorando el enfoque y la conciencia espacial.

Los beneficios cardiovasculares también son significativos. El esfuerzo requerido para mantener el equilibrio y moverse hacia atrás puede elevar el ritmo cardíaco de manera efectiva, comparable al de caminar hacia adelante, proporcionando así un sólido ejercicio aeróbico en unos pocos pasos.

En resumen, aunque inicialmente peculiar, caminar hacia atrás está demostrando ser una práctica beneficiosa para la salud física y mental. Considerar esta tendencia puede ofrecer una nueva dimensión al fitness personal, fortaleciendo el cuerpo de manera integral mientras se mejora la agilidad mental y se reducen las tensiones articulares.

VOCES EXPERTAS

Andrés Herrera

Entrenador personal

ERO DOMO

Sumamente bueno. Es cariñoso con las articulaciones haciéndolo bien hecho. Es una extensión de rodilla básicamente lo que se trabaja ahí más coordinación y propiocepción. Yo se lo preescribo a mis clientes de vez en cuando. Y hasta en cuesta de espaldas. Ahora, todo ejercicio puede ser malo verdad, con mala técnica o si se hace demasiado intenso.

Carlos Sánchez

Gerente general

World Gym

Tengo mi opinion personal de que las máquinas están diseñadas para ser utilizadas correctamente, y en ningún manual se puede ver que avalen este tipo de uso, además los clientes que no están familiarizados con el ejercicio por seguir tendencias, son propensos a lesionarse.

En conclusión, un ejercicio como este a nivel de entrenamiento cardíovascular que es para lo que está diseñada la máquina, no tiene ningún beneficio medible o tiene estudios científicos serios que lo avalen. Es pura tendencia.

Nicolás Zúñiga

Entrenador personal

Multispa

Esto de caminar hacia atrás como tenencia, hay ciertas cosas interesantes, como una práctica buena, es tener cierto cuidado con las máquinas pero hay equipo especializado para eso y no está mal. Un coach lo hace por una razón específica.



NOTAS RELACIONADAS








© 2024 Republica Media Group todos los derechos reservados.