Logo La República

Viernes, 25 de abril de 2025



COLUMNISTAS


¿Por qué la gestión de la diversidad debe importar a las empresas?

José Rojas jrojas@ulacit.ac.cr | Jueves 06 septiembre, 2018


¿Por qué la gestión de la diversidad debe importar a las empresas?

Es recurrente escuchar a las personas responder a una interrogante como esta, diciendo que discriminar no está bien y que se deben propiciar espacios para el respeto de la diversidad cultural, religiosa, sexual o cualquier otra categoría. Esa postura —aunque valiosa— está ligada al concepto de la inclusión social, dicho de otra manera, a la respuesta que damos las personas ante prejuicios y barreras sociales en torno a un conjunto de personas vulneradas o marginadas socialmente. Es decir, es algo típico de la convivencia humana en sociedad y que no precisamente atañe directamente a las empresas.

En palabras del profesor David Thomas de la Escuela de Negocios de Harvard, la gestión de la diversidad: “va más allá de la mera incorporación de trabajadores de distintos orígenes, nacionalidades, grupos étnicos, etc”. Es toda una estrategia integrada dentro del negocio, donde la pluralidad de todas las personas que forman parte del negocio, se traduce en un elemento que atañe valor a la operación y que otorga ventajas competitivas a la empresa.

Pero, ¿de dónde proviene esa diversidad? Para sacarles el máximo provecho a las oportunidades que brinda la diversidad, se debe prestar atención a las personas vinculadas a la empresa, tanto adentro como afuera.

A lo interno, contratar talento diverso significa acceder a capacidades y conocimientos, nuevos y diferenciados, que permitan satisfacer las demandas de los consumidores que conforman una sociedad cada vez más diversa y plural. Además, de acuerdo con el Diversity Management in 2008: Research with the European Business Test Panel, más de la mitad de los empresarios encuestados indicaron que propiciar un clima laboral de respeto, se vio traducido en un aumento de productividad en los colaboradores, mejoras en la comunicación, mejora el cumplimiento de los objetivos organizacionales, así como mejoras en el desempeño.

Mientras tanto, a nivel externo la diversidad puede verse reflejada en grandes beneficios, como es el caso de la atracción de nuevos clientes. La empresa debe atraer a aquellas personas que están en busca de una satisfacción inclusiva de sus necesidades, es decir, un servicio que haga sentir cómodo al cliente indistintamente de su religión, edad, género o cualquier otro diferenciador. Un ejemplo de ello es cómo el sector turismo de Argentina incrementó sus ventas. Posterior a la aprobación del matrimonio igualitario en setiembre de 2010, las agencias comenzaron a ofrecer lunas de miel “gay friendly” no solo para locales, sino para turistas alrededor del mundo, lo cual convirtió a dicha ciudad en un polo turístico para este sector de los consumidores.

En síntesis, la gestión de la diversidad es un elemento que ha evolucionado a favor del quehacer empresarial, y que trasciende el simple hecho de respetar aquello que es diferente. Las empresas tienen el enorme reto de tomar la diversidad como un insumo más para sus operaciones, y traducirla en beneficios económicos y sociales.

Jóse Rojas

jrojas@ulacit.ac.cr

Director de Sostenibilidad Ulacit


NOTAS ANTERIORES


Prepárense para despegar

Viernes 25 abril, 2025

Las palabras del título las escuchamos siempre que tomamos un vuelo y seguido a eso vienen las reglas de seguridad

Percepciones sobre nuestra democracia

Viernes 25 abril, 2025

He leído recientemente en un serio estudio de opinión unas preguntas que han descrito claramente el meollo de lo nos afecta actualmente en nuestras percepciones

Ensayos breves

Jueves 24 abril, 2025

Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.