Potencial candidata chavista Laura Fernández es investigada por supuesta beligerancia
Todos los empleados públicos tienen prohibido utilizar sus cargos para favorecer a algún partido político o dedicarse, en horas laborales, a trabajos o discusiones de carácter político-electo
Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Martes 01 abril, 2025 11:13 a. m.

La exministra de la Presidencia y potencial candidata a las elecciones presidenciales de 2026, Laura Fernández Delgado, enfrenta una investigación preliminar por supuesta beligerancia política.
La Inspección Electoral del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) ha recibido dos denuncias en su contra, presentadas el 27 de marzo por ciudadanos y un diputado del Frente Amplio.
El Código Electoral establece varias pautas para definir y sancionar la beligerancia política, la cual, en esencia, es aprovecharse del cargo público o utilizar fondos del Estado para hacer campaña a favor de un partido político específico.
Todos los empleados públicos tienen prohibido utilizar sus cargos para favorecer a algún partido político o dedicarse, en horas laborales, a trabajos o discusiones de carácter político-electoral.
En el caso de algunos funcionarios, como es el caso del presidente y los ministros, se les prohíbe cualquier tipo de manifestación político-partidaria, inclusive fuera de la jornada laboral.
Lea más: Rodrigo Chaves se salva de beligerancia política, pero TSE le pide prudencia
Las denuncias fueron remitidas por la Sección Especializada del TSE, un órgano encargado de resolver conflictos contencioso-electorales.
Una de ellas, interpuesta por el diputado Antonio Ortega, señala a Fernández por el uso de un pin y referencias simbólicas al jaguar durante la conferencia de prensa del 30 de enero, en la que anunció su renuncia al cargo.
La otra denuncia, firmada por los ciudadanos Óscar Aguilar Bulgarelli, Óscar Castillo Rojas, Erick Sojo Marín, Marco Castillo Rojas y Rocío Ramírez Varela, argumenta que el jaguar es el emblema de un partido en proceso de inscripción, lo que podría representar una acción beligerante en el ámbito político.
“La Inspección Electoral ha sido encargada de llevar a cabo las investigaciones preliminares sobre los hechos denunciados. Sin embargo, esta instancia no tiene potestad para tomar decisiones, ya que dicha competencia recae en los jueces electorales de la Sección Especializada y, en caso de apelación, en el Tribunal Supremo de Elecciones”, dijo el TSE.
En caso de que el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) declare culpable a Fernández del delito de beligerancia política, se expone a ser hasta inhabilitado para ejercer cualquier cargo público por un periodo que oscilaría entre dos y cuatro años.
El eventual castigo impediría que Fernández se postule como presidenta para el próximo periodo, como se ha señalado, o bien, que asuma un cargo en la nueva administración.