¿Qué hará Costa Rica para proteger las exportaciones de los aranceles de EE.UU? Esto propone Comex
Todos los productos ticos ya tienen que pagar un 10% para ingresar al mercado de Estados Unidos
Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Miércoles 09 abril, 2025 08:17 a. m.

La imposición de aranceles del 10% para todos los productos ticos que ingresan a Estados Unidos a partir de esta semana, es un desafío importante para el sector exportador y por ello, Manuel Tovar, ministro de Comercio Exterior, anunció una serie de medidas para tratar de mitigar el impacto de la nueva barrera comercial.
“Costa Rica, al igual que otras 184 naciones del mundo, se ve afectada por esta decisión. Si bien el arancel del 10% es el mínimo, somos conscientes de las preocupaciones que le genera a nuestro sector exportador”, expresó Tovar en una declaración oficial.
En respuesta a esta coyuntura, el Ministro detalló cinco medidas claves adoptadas por el Gobierno:
1. Creación de un equipo interinstitucional: Se conformó un grupo de trabajo de alto nivel con autoridades de distintos ministerios e instituciones públicas para coordinar una respuesta integral al nuevo escenario comercial.
2. Diálogo con el sector exportador: El Ministerio ha abierto canales de comunicación directa con los exportadores nacionales, tanto para informarles sobre las acciones en curso como para expresar el respaldo del Gobierno.
3. Gestiones diplomáticas con EE.UU.: Se ha intensificado el diálogo con las autoridades norteamericanas con el objetivo de restablecer las condiciones de acceso previas a la medida arancelaria.
4. Diversificación de mercados: Tovar destacó que esta situación reafirma la importancia de continuar diversificando los destinos de exportación del país. Mencionó como ejemplos los acuerdos comerciales con Ecuador y los Emiratos Árabes Unidos, las negociaciones en curso con Israel, y la intención de adherirse al Acuerdo Transpacífico (CPTPP).
5. Acciones de PROCOMER: La Promotora del Comercio Exterior (PROCOMER) continúa sus esfuerzos para posicionar los productos costarricenses en nuevos mercados, manteniendo el dinamismo de la oferta exportable nacional.
El jerarca hizo un llamado a la serenidad y la confianza, subrayando que el Gobierno de la República mantiene un “espacio de diálogo positivo” con sus socios estadounidenses. “Estaremos informándoles de la evolución de las gestiones oportunamente”, concluyó.
La medida, impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump como parte de una estrategia para proteger la industria local norteamericana, afecta a todos los países con tasas que van del 10% al 49%, y comenzará a regir entre el 5 y el 9 de abril. Aunque Costa Rica se encuentra en el rango más bajo, la noticia ha generado preocupación entre los empresarios ticos.